• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Dani Sánchez - Gestionatuweb

Desarrollador web freelance

  • Quién soy
  • ¿Eres agencia?
  • WordPress
    • Mantenimiento WordPress
    • Desarrollo WordPress
    • Soporte técnico WordPress
  • Cursos
  • Blog
  • Portfolio
  • Solicita Presupuesto

Acelera tu web con WP Super Caché

El 31 de enero de 2017 por dani 2 comentarios

Aviso: Esta entrada tiene 2 o más años, es posible que el método difiera ligeramente, las capturas de pantalla no se correspondan con la versión actual o que la herramienta/complemento ya no esté disponible.

Hace unos meses analizamos unos de los plugins más utilizados para el cacheo de webs bajo WordPress (W3 Total Caché), un gigantesco plugin con quizás demasiadas opciones para usuarios que simplemente quieren mejorar la velocidad de carga de su web sin entrar en muchos detalles.

Recientemente he comenzado a implantar este plugin para el cacheo de mis sitios web, y me ha sorprendido tanto la facilidad de su configuración, como los resultados, prácticamente iguales a los de W3 Total Caché y sin arrastrar algunos problemas que últimamente venía experimentando con este, sobre todo en temas de compresión de web y de respuesta del servidor.

Pero antes de continuar con el artículo, conviene saber en qué consiste exactamente cachear una web.

¿Qué es cachear una web?

Si tenemos una web en WordPress con su tema y plugins, debemos ser conscientes de que cada vez que un usuario visita una de nuestras páginas comienza una serie de procesos internos en el servidor donde se ejecutan funciones, se realizan consultas a la base de datos y demás tareas hasta que este genera el archivo HTML final el cual es mostrado al usuario.

El cacheo básicamente consiste en guardar esos archivos HTML resultantes de cada una de nuestras páginas para ser mostrados al siguiente usuario que solicite la misma página. De esta forma, el servidor no tiene que volver a ejecutar de nuevo todo el proceso para componer la página, acelerando considerablemente la velocidad en la que esta es mostrada al usuario.

Ahora veremos cómo configurar WP Super Caché para optimizar el cacheo de nuestras páginas en una configuración que normalmente va a ir bien en cualquier tipo de servidor.

Wp Super Caché es un plugin propiedad de Automattic, la empresa encargada de la parte comercial de WordPress (wordpress.com) y creadora de importantes plugins como Jetpack, con lo que el soporte de actualizaciones y seguridad está garantizado. Posee más de 1 millón de instalaciones activas.

Para instalarlo, lo localizamos como siempre en el respositorio de plugins de WordPress:

Una vez instalado podemos localizarlo en el menú principal Ajustes – WP Super Caché

El plugin ya está pensado para ser utilizado incluso por los usuarios más inexpertos, y por ello la configuración inicial es Easy para que comience a funcionar con solo activar la opción Caching On.

Configuración básica: caching on

Nos dirigimos a la pestaña Avanzado y vamos a revisar las opciones más interesantes que deberían ir bien en cualquier servidor.

Caching

Seleccionar método de cacheo

La primera casilla «Caché hits to this website for quick access», es una opción recomendada por el plugin, pues controla el caché de modo global. A continuación seleccionaremos uno de los 3 modos de cacheo:

  • Mod_Rewrite: hace uso del archivo .htaccess para servir las páginas cacheadas. Es el método más efectivo pero puede dar problemas en algunos servidores, de ahí que no sea la opción recomendada para un usuario inexperto.
  • PHP: Utiliza PHP para servir las páginas cacheadas. Es el recomendado por el plugin pues no suele dar problemas en ningún servidor y por lo tanto es el más indicado para principiantes.
  • Legacy page caching: Es un método anticuado, que aunque es el que menos problemas de incompatibilidad tiene, también es el menos eficiente de los tres.

Miscellaneous

w3 total cache - miscellanius

En el apartado Miscellaneous, activaremos la casilla de compresión de páginas «Compress pages so they´re server more quickly to visitors«. Esta función comprime el tamaño de las páginas cacheadas para ser entregas al usuario con mayor rapidez.

Don’t cache pages for knows users, es otra opción recomendada por el plugins. Evita el cacheo a los usuarios registrados en nuestra web. Es posible que tengas áreas o contenidos que actualices con frecuencia para tus suscriptores y quieras asegurarte de que siempre ven los contenidos más actuales.

Don’t cache pages with GET parameters, conviene también marcar esta opción para evitar que se cacheen páginas como los resultados de búsqueda dentro de nuestro sitio web.

Caché rebuild. Otra opción muy recomendable sobre todo en sitios webs de gran actividad. Controlará la frecuencia con la que nuestras páginas son re-cacheadas para mostrar los contenidos más actuales.

Avanzado

modo avanzado

En el apartado avanzado hemos marcado las opciones: Clear all cache files when a post or page is published or updated. Esta función hará un re-cacheo de la web cada vez que publiques o actualices contenidos. Si publicas más de un artículo diario es posible que no te interese activar esta opción, ya que generarás mucha carga en el servidor realizando cacheos constantes. Pero si publicas con menor frecuencia (3-4 artículos semanales) te interesará saber que tu contenido ya es visible nada más publicarlo.

Extra homegape checks (Very occasionally stops homepage caching), esta función realiza cacheos extras a la página principal de nuestra web. Si nuestra homepage es muy dinámica (muestra últimas entradas, comentarios recientes, etc.) es posible que nos interese realizar cacheos más frecuentes en ella. Pero si es una página estática que normalmente muestra el mismo contenido siempre, puede ser aconsejable desactivarlo y ahorrar esos procesos extra de cacheo.

Tiempo de caducidad y recogida de basura

Los archivos HTML estáticos generados con los cacheos pueden quedar obsoletos en poco tiempo si realizamos actualizaciones y añadimos nuevos contenidos. En esta sección configuraremos el tiempo que permanecerá una página cacheada hasta su próximo cacheo. En una web con gran actividad y tráfico diario, una expiración de 3600 segundos (1 hora) es más que aceptable para tener el servidor bien optimizado. Pero si tu tráfico y frecuencia de actualización es menor, puede que te interese ampliar este tiempo para no cargar al servidor con re-cacheos innecesarios.

tiempo de expiración del cacheo de páginas

Preload

Si no queremos esperar a tener visitas para que nuestra páginas sean cacheadas, podemos generar un cacheo global con esta opción. Esto generará un archivo estático por cada página, entrada y sección de nuestra web, lo que generará una carga intensiva en el servidor, pero al mismo tiempo aumentará considerablemente la velocidad de las páginas a usuarios nuevos.

función preload wp super caché

Para iniciar el proceso de pre-cacheo manual pulsamos en el botón Preload Cache Now.

Iniciar proceso de cacheo automático

Contents

Otra interesante apartado es la pestaña Contents, donde podemos ver datos estadísticos de las páginas cacheadas actualmente en nuestro sitio web, así como el tamaño que están ocupando los archivos estáticos en nuestro hosting.

pestaña contents en wp super cache

Si queremos ver las URLs de las páginas cacheadas así como el tiempo transcurrido desde su último cacheo podemos hacer clic en el enlace Mostrar archivos en caché.

Mostrar archivos en caché

Y hasta aquí este artículo. Si te ha gustado no olvides darle me gusta y compartirlo 😉

Archivado en: Publicaciones, Tutoriales, WordPress Etiquetado como: caché, plugins, tutoriales, wordpress

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. mrdanielgomez2015 dice

    28 de febrero de 2017 a las 01:04

    Se te agradece el esfuerzo y trabajo de tu Post

    Responder
    • Daniel dice

      1 de marzo de 2017 a las 13:11

      ¡Gracias por tu comentario!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Hosting recomendado

Raiola Networks

Autor

Dani Sánchez
Dani Sánchez
@danisanchez82

Entradas recientes

  • Optimizar el archivo de configuración de WordPress (wp-config.php)
  • ¿Qué plugins tengo instalados en mi web en 2022?
  • Tu alojamiento web no es compatible con la rotación de imágenes. [Solución]
  • Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34

Comentarios recientes

  1. Mikel en Publicar en WordPress desde un formulario externo con Advanced Custom Fields
  2. Armando en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34
  3. Vito en Configurar en español los campos tipo fecha (date) en Ninja Forms
  4. Manel en Calcular rutas con OpenStreetMap partiendo de la geolocalización del usuario
  5. Leo en Modificar textos predefinidos de WordPress sin editar la traducción

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress

Divi 20% descuento

Hosting Recomendado

Raiola Networks
Banner

Sitios web corporativos, blogs y tiendas online cuidando hasta el mínimo detalle

Si deseas proponerme un proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto

Gestionatuweb © 2022 · Desarrollado con Genesis · Acceder
Política de privacidad · Política de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde a tus gustos. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra: Política de cookies.

Gestor de cookies:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de uso de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde con tus intereses. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias.

Cookies técnicas (necesarias)

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son:

  • moove_gdpr_popup: Comprueba si debe mostrar o no el aviso de cookies (si ya ha sido aceptado o rechazado no se vuelve a mostrar mientras persista esta cookie). Expira en 1 año.
  • cpnb_cookiesSettings: Comprueba qué categorías de cookies se aceptan o rechazan (por ejemplo, cookies analíticas, cookies de publicidad dirigida, etc.). Expira en 1 año.
  • _GRECAPTCHA: Esta web utiliza el servicio reCAPTCHA para fortalecer la seguridad en los formularios y evitar el envío masivo de SPAM. reCAPTCHA utiliza esta cookie necesaria para realizar su análisis de riesgo. Expira en 6 meses.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejando estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

  • _ga: Analítica de Google. Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 2 años.
  • _gid: Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 24 horas.
  • _gat: Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Expira en 1 minuto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies de publicidad

Utilizamos Google Adsense para mostrar publicidad en los artículos del blog acordes a tus intereses. Esta publicidad nos ayuda al mantenimiento del sitio web y del tiempo dedicado a la redacción del blog.

  • _gads: Publicidad de Google Adsense. Proporciona la publicación de anuncios de interés para el usuario. Expira en 13 meses.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies