• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Dani Sánchez - Gestionatuweb

Desarrollador web freelance

  • Quién soy
  • ¿Eres agencia?
  • WordPress
    • Mantenimiento WordPress
    • Desarrollo WordPress
    • Soporte técnico WordPress
  • Cursos
  • Blog
  • Portfolio
  • Solicita Presupuesto

Activar la compresión web con Gzip y DEFLATE en tu hosting

El 2 de marzo de 2017 por dani 1 comentario

Aviso: Esta entrada tiene 2 o más años, es posible que el método difiera ligeramente, las capturas de pantalla no se correspondan con la versión actual o que la herramienta/complemento ya no esté disponible.
Advertencia: Esta entrada contiene códigos o snippets que podrían no funcionar correctamente en tu instalación de WordPress, o podrían ser incompatibles con tu theme o plugins activos. Úsalos bajo tu responsabilidad, preferiblemente en un entorno de desarrollo y haz siempre copias de tus archivos antes de modificarlos.

La compresión web es una función que se ejecuta en el servidor antes de entregar la página al usuario que la solicita. Básicamente se trata de comprimir todos los elementos que conforman nuestra página, desde archivos CSS, archivos javascript, imágenes, hasta la composición HTML final, haciendo que la página se descargue más rápidamente.

Además es una de las principales reglas que Google valora en su test PageSpeed Insights y no tenerlo activado seguramente penalizará nuestro posicionamiento.

Para habilitar la compresión web podemos hacer uso de dos métodos dependiendo del tipo de servidor que usemos, Gzip y DEFLATE.

Gzip

Gzip es un módulo de Apache que debe estar habilitado en tu hosting para que funcione. Muchos hostings compartidos pueden no tenerla habilitado, bien por ahorrar recursos o bien por prevenir que ciertas funcionalidades del servidor interfieran en el funcionamiento de las páginas de otros usuarios (de ahí a que se llame hosting compartido).

Si nuestro hosting dispone de compresión Gzip (podemos consultarlo al soporte técnico), solo tenemos que acceder al archivo .htaccess de nuestro servidor. Este archivo se encuentra en la carpeta raíz y comienza con un punto (.) porque se trata de un archivo oculto, que solo podremos ver si en las opciones de exploración tenemos habilitada la opción «mostrar archivos ocultos» o usamos algún tipo se aplicación FTP como Filezilla.

Para activar la compresión Gzip, hacemos primeramente una comprobación para saber si el módulo Gzip está o no habilitado, y en caso de estarlo ejecutar la función:

# Compresión GZIP con mod_gzip

<IfModule mod_gzip.c>
mod_gzip_on Yes
mod_gzip_dechunk Yes
mod_gzip_item_include file \.(html?|txt|css|js|php|pl)$
mod_gzip_item_include handler ^cgi-script$
mod_gzip_item_include mime ^text/.*
mod_gzip_item_include mime ^application/x-javascript.*
mod_gzip_item_exclude mime ^image/.*
mod_gzip_item_exclude rspheader ^Content-Encoding:.*gzip.*
</ifModule>

Guardamos los cambios y para saber si funciona podemos acudir a una web que checkea si la compresión Gzip está habilitada en nuestro sitio web:

https://checkgzipcompression.com/

Introducimos nuestra URL y si la compresión Gzip se ha habilitado correctamente aparecerá el resultado:

De lo contrario mostrará:

Si no podemos activar la compresión Gzip en nuestro hosting podemos intentarlo con la compresión DEFLATE.

DEFLATE

DEFLATE es otro método de compresión web que podemos usar si nuestro hosting no permite habilitar Gzip.

Básicamente se activa de igual modo que Gzip, accediendo al archivo .htaccess, comprobando si el módulo está habilitado y tal caso ejecutar la función:

{IfModule mod_deflate.c}
AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain
AddOutputFilterByType DEFLATE text/html
AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE text/css
AddOutputFilterByType DEFLATE text/javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE image/svg+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE image/x-icon
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml
AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript
AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript

# Especificaciones para algunos navegadores
BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html
BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip
BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html
BrowserMatch \bOpera !no-gzip

{/IfModule}

Para asegurarnos de que se ha habilitado correctamente, podemos hacer el test de PageSpeed Insights y comprobar si la regla «Habilitar compresión» continúa entre los Elementos que debes corregir (en rojo):

O si de lo contrario ha pasado a Elementos que puedes plantearte corregir (naranja) o Reglas aprobadas (verde):

Si el mensaje a pasado a Elementos que puedes plantearte corregir significa que la compresión web está habilitada, pero que existen ciertos elementos que no se han podido comprimir. Esto sucede por ejemplo, cuando utilizados plugins que llaman a archivos CSS o javascript de terceros, elementos que no se encuentran físicamente en nuestro servidor y no es posible comprimir.

Por ejemplo, en una de las webs que gestiono tenemos un servicio de Chat en línea implementado por un plugin. Un archivo externo utilizado por este plugin es el que provoca que la Compresión web no aparezca como Regla aprobada 100% en el test:

Aunque si nos fijamos, el ahorro tras la compresión sería de tan solo 1,4 KB.

Terminando…

Si tras probar ambos métodos de compresión aún no podéis habilitar la compresión web, poneos en contacto con vuestro proveedor de hosting a fin de que os faciliten una solución o alternativa, y si no os lo solucionan podéis plantearos cambiar de hosting.

Gracias a la compresión, conseguí reducir el peso de mi web de 1,2 MB a 886 KB.

Podéis hacer la comprobación con vuestras webs utilizando la herramienta PingDom.

Y eso es todo, espero que este artículo os sea de mucha utilidad.

 

Archivado en: Publicaciones, Tutoriales, WordPress Etiquetado como: apache, deflate, gzip, páginas web, programación web, publicaciones, tutoriales, wordpress

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. pedro dice

    31 de agosto de 2017 a las 03:15

    Gracias por el artículo, me fue super útil. gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Hosting recomendado

Raiola Networks

Autor

Dani Sánchez
Dani Sánchez
@danisanchez82

Entradas recientes

  • Optimizar el archivo de configuración de WordPress (wp-config.php)
  • ¿Qué plugins tengo instalados en mi web en 2022?
  • Tu alojamiento web no es compatible con la rotación de imágenes. [Solución]
  • Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34

Comentarios recientes

  1. Armando en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34
  2. Vito en Configurar en español los campos tipo fecha (date) en Ninja Forms
  3. Manel en Calcular rutas con OpenStreetMap partiendo de la geolocalización del usuario
  4. Leo en Modificar textos predefinidos de WordPress sin editar la traducción
  5. Alejo en Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress

Divi 20% descuento

Hosting Recomendado

Raiola Networks
Banner

Sitios web corporativos, blogs y tiendas online cuidando hasta el mínimo detalle

Si deseas proponerme un proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto

Gestionatuweb © 2022 · Desarrollado con Genesis · Acceder
Política de privacidad · Política de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde a tus gustos. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra: Política de cookies.

Gestor de cookies:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de uso de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde con tus intereses. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias.

Cookies técnicas (necesarias)

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son:

  • moove_gdpr_popup: Comprueba si debe mostrar o no el aviso de cookies (si ya ha sido aceptado o rechazado no se vuelve a mostrar mientras persista esta cookie). Expira en 1 año.
  • cpnb_cookiesSettings: Comprueba qué categorías de cookies se aceptan o rechazan (por ejemplo, cookies analíticas, cookies de publicidad dirigida, etc.). Expira en 1 año.
  • _GRECAPTCHA: Esta web utiliza el servicio reCAPTCHA para fortalecer la seguridad en los formularios y evitar el envío masivo de SPAM. reCAPTCHA utiliza esta cookie necesaria para realizar su análisis de riesgo. Expira en 6 meses.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejando estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

  • _ga: Analítica de Google. Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 2 años.
  • _gid: Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 24 horas.
  • _gat: Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Expira en 1 minuto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies de publicidad

Utilizamos Google Adsense para mostrar publicidad en los artículos del blog acordes a tus intereses. Esta publicidad nos ayuda al mantenimiento del sitio web y del tiempo dedicado a la redacción del blog.

  • _gads: Publicidad de Google Adsense. Proporciona la publicación de anuncios de interés para el usuario. Expira en 13 meses.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies