• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Dani Sánchez - Gestionatuweb

Desarrollador web freelance

  • Quién soy
  • ¿Eres agencia?
  • WordPress
    • Mantenimiento WordPress
    • Desarrollo WordPress
    • Soporte técnico WordPress
  • Cursos
  • Blog
  • Portfolio
  • Solicita Presupuesto
Pantalla de edición de páginas

Curso de WordPress – 5. Creación de páginas (Primera parte)

El 8 de mayo de 2016 por dani Deja un comentario

Aviso: Esta entrada tiene 2 o más años, es posible que el método difiera ligeramente, las capturas de pantalla no se correspondan con la versión actual o que la herramienta/complemento ya no esté disponible.

Contenidos del curso

  1. Introducción a WordPress
  2. Instalar WordPress en un servidor local
  3. Primeros ajustes
  4. Distribución de una página en WordPress
  5. Creación de páginas (primera parte)
  6. Creación de páginas (segunda parte)
  7. Creación de páginas (tercera parte)
  8. Creación de menús
  9. Creación de entradas (primera parte)
  10. Creación de entradas (segunda parte)
  11. Instalar y personalizar temas (plantillas)
  12. Widgets
  13. Creación de formularios (plugins)
  14. Biblioteca de medios: imágenes, videos, documentos

Un sitio web no es más que un conjunto de páginas enlazadas entre sí. La forma de navegar a través de ellas se realiza mediante la utilización de algún menú, o con enlaces (links) individuales dentro del contenido de la propia página.

Las páginas de un sitio web suelen contener información estática, esto quiere decir, que cada vez que visitamos dicha página, lo normal es que contenga la misma información, a diferencia que las página de un blog, que cada vez que la visitemos nos mostrará nuevos artículos.

Las páginas estáticas suelen contener información general sobre un proyecto o empresa, secciones tales como el «quienes somos», «dónde estamos», «contacto», «nuestros servicios», «condiciones», etc.

WordPress permite la creación de ilimitadas páginas (tantas como espacio nos permita el servidor y base de datos). Veremos como crear y gestionar estas páginas dentro de nuestro sitio web.

Si accedemos al panel administrador de nuestro sitio, veremos en el menú lateral izquierdo la sección Páginas. Al entrar veremos un listado de las páginas estáticas existentes. En nuestro recién instalado WordPress, aparece únicamente una página de ejemplo que podemos editar, o mandar a la papelera.

Creación de páginas en WordPress

Si pasamos el ratón por encima del nombre de la página, automáticamente aparece un menú que nos da las opciones de: Editar, Edición rápida, Papelera y Ver.

Opciones de página

Si hacemos clic en Editar entraremos en la pantalla de edición de la página, donde podemos modificar o agregar contenido, ya sea textos, imágenes, video, etc.

Si hacemos clic en Edición rápida, podemos modificar algunos ajustes de configuración de la página, sin entrar en la edición del contenido.

Opciones de edición rápida de página
  • Titulo: Nos permite modificar el título de la página.
  • Slug: Nombre para la URL amigable. Se recomienda separar las palabras mediante guiones y no utilizar signos de puntuación o caracteres especiales (incluida la ñ).
  • Fecha: Fecha en la que se ha creado la página.
  • Contraseña: Si especificamos una contraseña, esta será requerida para poder visualizar la página.
  • Privada: Marcada esta casilla, la página solo será visible para los miembros registrados en el sitio web.
  • Superior: Podemos especificar si la página es una «Página Padre» o si pertenece a un conjunto de páginas jerárquicamente inferior. Para entenderlo, imaginemos que creamos una Página Padre llamada «Curso de inglés», y para cada capitulo o apartado creamos una sub-página donde la Página principal será «Curso de inglés». De esta forma WordPress entiende cual es la página padre y las páginas «hijas» y nos facilitará la localización de estas en el listado de páginas, así como en la implementación de menús, y widgets personalizados para las páginas padre y sus hijas.
  • Plantilla: Dependiendo del tema que instalemos, puede que incluya varios estilos de plantilla (sin columnas, con una columna, con dos columnas…), aquí podemos seleccionar el estilo de plantilla que queremos usar para una página determinada y según nuestras necesidades.
  • Permitir comentarios: Podemos habilitar que nuestros visitantes comenten dentro de nuestras páginas estáticas. No es lo habitual, aunque dependiendo del contenido de la página puede ser interesante que nos puedan hacer consultas o sugerencias. Lo normal es que los comentarios se hagan en los artículos o publicaciones (entradas).
  • Estado: WordPress maneja 3 tipos de estados para una página: Publicada; cuando la página es visible para los visitantes de nuestras web. Pendiente de revisión; en páginas que son administradas por varias personas es muy común dejar una página pendiente de ser revisada por el administrador antes de ser visible en el sitio web. Borrador; es el estado por defecto mientras estamos trabajando en la página. Una vez se termina componer todo el contenido, lo habitual es pasarla a Pendiente de revisión, si esta debe ser supervisada por un superior, o pasar directamente a Publicada.

Pantalla de edición de Páginas

Pantalla de edición de páginas

En esta pantalla crearemos el contenido de la páginas. Todo el texto, imágenes, vídeos, listas, etc. lo implementaremos en el editor de páginas de WordPress.

Lo primero que nos pide insertar es el Nombre de la Página, que el ejemplo aparece «Página de ejemplo».

Enlace permanente: Aquí personalizaremos el texto para la URL amigable, que se debe especificar separando las palabras mediante guiones y evitando usar caracteres especiales, incluyendo la letra ñ.

Añadir objeto: Si necesitamos insertar una imagen, adjuntar un documento o archivo multimedia, podemos seleccionarlo desde la biblioteca de medios de WordPress o añadirlo directamente desde nuestro PC.

Barra de herramientas de edición de texto:

Barra de herramientas simple de wordpress

Por defecto aparece la barra de herramientas simplificada que nos va a permitir dar formato al texto de nuestra página como si de un editor de textos se tratase.

Por orden de izquierda a derecha tenemos:

  • Texto en negrita.
  • Texto en cursiva.
  • Texto tachado.
  • Lista sin numerar.
  • Lista numerada
  • Modo «Cita».
  • Línea horizontal.
  • Alineación a la izquierda.
  • Alineación centrada.
  • Alineación a la derecha.
  • Insertar enlace.
  • Quitar enlace.
  • Insertar etiqueta «Leer más».
  • Ver barra de herramientas completa.

Si hacemos clic en el botón para desplegar la barra de herramientas aparecerán nuevas opciones.

desplegar_herramientas
barra_de_herramientas_extendida
  • Estilo de texto: Los temas en WordPress fijan estilos para hasta 6 tipos de títulos que se diferencian en tamaño y grosor (negrita o normal). Estos títulos suelen coincidir con las etiquetas H1, H2, H3, H4, H5 y H6 que se usan en el código HTML.
  • Texto subrayado.
  • Color del texto.
  • Pegar como texto: Si copiamos un texto preformateado con un editor de textos como Word o Write, con un tamaño y colores específicos, lo normal es que WordPress lo detecte y lo peque con el mismo formato de color y tamaño. Si no nos interesa copiar los estilos de texto preformateados, activamos este botón y WordPress ignorará cualquier estilo procedente de la fuente desde donde se ha copiado.
  • Limpiar formato: Elimina cualquier estilo aplicado a un texto (color, tamaño, etc).
  • Carácter especial: Si necesitamos insertar algún carácter especial, este desplegable es muy útil en caso de no saber la combinación de teclas correspondiente al código ASCII de ese carácter.
  • Reducir sangría.
  • Aumentar sangría.
  • Deshacer una acción.
  • Rehacer una acción.
  • Mostrar atajos de teclado.

En la esquina derecha de la barra de herramientas aparece otro icono que activa el modo sin distracciones: icono_sin_distracciones que ocultará cualquier opción dentro de la página para centrarnos únicamente en la redacción del texto.

Las dos pestañas que aparecen en la esquina superior derecha, visual_htmlpermite usar el editor de páginas en modo Visual (donde lo que compongamos será muy parecido a lo que se verá finalmente en la página), o en modo HTML, para que los que sepan escribir en código HTML y CSS puedan crear capas y estilos dentro de la página con el abanico de posibilidades que esto añade.

Archivado en: Cursos, WordPress

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Hosting recomendado

Raiola Networks

Autor

Dani Sánchez
Dani Sánchez
@danisanchez82

Entradas recientes

  • Optimizar el archivo de configuración de WordPress (wp-config.php)
  • ¿Qué plugins tengo instalados en mi web en 2022?
  • Tu alojamiento web no es compatible con la rotación de imágenes. [Solución]
  • Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34

Comentarios recientes

  1. Armando en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34
  2. Vito en Configurar en español los campos tipo fecha (date) en Ninja Forms
  3. Manel en Calcular rutas con OpenStreetMap partiendo de la geolocalización del usuario
  4. Leo en Modificar textos predefinidos de WordPress sin editar la traducción
  5. Alejo en Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress

Divi 20% descuento

Hosting Recomendado

Raiola Networks
Banner

Sitios web corporativos, blogs y tiendas online cuidando hasta el mínimo detalle

Si deseas proponerme un proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto

Gestionatuweb © 2022 · Desarrollado con Genesis · Acceder
Política de privacidad · Política de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde a tus gustos. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra: Política de cookies.

Gestor de cookies:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de uso de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde con tus intereses. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias.

Cookies técnicas (necesarias)

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son:

  • moove_gdpr_popup: Comprueba si debe mostrar o no el aviso de cookies (si ya ha sido aceptado o rechazado no se vuelve a mostrar mientras persista esta cookie). Expira en 1 año.
  • cpnb_cookiesSettings: Comprueba qué categorías de cookies se aceptan o rechazan (por ejemplo, cookies analíticas, cookies de publicidad dirigida, etc.). Expira en 1 año.
  • _GRECAPTCHA: Esta web utiliza el servicio reCAPTCHA para fortalecer la seguridad en los formularios y evitar el envío masivo de SPAM. reCAPTCHA utiliza esta cookie necesaria para realizar su análisis de riesgo. Expira en 6 meses.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejando estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

  • _ga: Analítica de Google. Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 2 años.
  • _gid: Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 24 horas.
  • _gat: Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Expira en 1 minuto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies de publicidad

Utilizamos Google Adsense para mostrar publicidad en los artículos del blog acordes a tus intereses. Esta publicidad nos ayuda al mantenimiento del sitio web y del tiempo dedicado a la redacción del blog.

  • _gads: Publicidad de Google Adsense. Proporciona la publicación de anuncios de interés para el usuario. Expira en 13 meses.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies