• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Dani Sánchez - Gestionatuweb

Desarrollador web freelance

  • Quién soy
  • ¿Eres agencia?
  • WordPress
    • Mantenimiento WordPress
    • Desarrollo WordPress
    • Soporte técnico WordPress
  • Cursos
  • Blog
  • Portfolio
  • Solicita Presupuesto

Curso de WordPress – 1. Introducción a WordPress

El 8 de mayo de 2016 por dani Deja un comentario

Aviso: Esta entrada tiene 2 o más años, es posible que el método difiera ligeramente, las capturas de pantalla no se correspondan con la versión actual o que la herramienta/complemento ya no esté disponible.

Contenidos del curso

  1. Introducción a WordPress
  2. Instalar WordPress en un servidor local
  3. Primeros ajustes
  4. Distribución de una página en WordPress
  5. Creación de páginas (primera parte)
  6. Creación de páginas (segunda parte)
  7. Creación de páginas (tercera parte)
  8. Creación de menús
  9. Creación de entradas (primera parte)
  10. Creación de entradas (segunda parte)
  11. Instalar y personalizar temas (plantillas)
  12. Widgets
  13. Creación de formularios (plugins)
  14. Biblioteca de medios: imágenes, videos, documentos

¿Qué es WordPress y por qué el 25% de las webs en Internet están desarrolladas con él?

WordPress es lo que en el mundo del desarrollo web se conoce como CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos).

Fué desarrollado en 2003 como base para la creación de Blogs (páginas web enfocadas a artículos o publicaciones organizados cronológicamente y que se actualiza regularmente).

Tiene licencia GPL y es software libre, por lo que no hace falta pagar por él, siendo posible modificarlo y distribuirlo libremente.

Es mantenido por una comunidad de cientos de personas voluntarias que día a día aportan miles de plantillas y nuevas funcionalidades (plugins), con lo que en los últimos años ha pasado de ser un gestor de blogs a convertirse en una poderosa plataforma para realizar todo tipo de webs, desde páginas corporativas, tiendas virtuales, redes sociales, webs de reservas, inmobiliarias, etc.

¿Pero qué es un CMS?

Pantalla bienvenida a WordPress

Para entenderlo deberíamos remontarnos al sistema de desarrollo web de hace una o dos décadas.

Toda la información de un sitio web se plasmaba en cada una de las páginas que lo componían, al fin y al cabo un sitio web no es más que un conjunto de páginas enlazadas unas con otras.

Por ejemplo si teníamos un sitio web compuesto por 4 páginas, cada una de estas páginas era un archivo html:

  • portada.html
  • quienes_somos.html
  • servicios.html
  • contacto.html

Para añadir un texto o imagen en la página de servicios, teníamos que abrir el archivo servicios.html con un editor de textos, incorporar la nueva información, guardar y volver a subir la el archivo al servidor para actualizar los cambios.

Algunos sitios web podían contar con una base de datos para guardar contenido o información (usuarios, productos, clientes, etc). Para acceder a estos contenidos había que usar lenguajes de programación que conectasen con la base de datos y programar las correspondientes consultas que extrajeran la información que necesitábamos mostrar en pantalla.

Los CMS se desarrollaron para simplificar al máximo todo este proceso, permitiendo gestionar sitios webs a personas sin conocimientos de programación. Pues el CMS cuenta con un panel de control desde el que se gestiona todo.

Al instalar el CMS en nuestro servidor web ya no debemos preocuparnos de programar, ni de crear archivos para cada página, ni de diseñar y conexionar bases de datos. Todo lo gestionaremos desde el panel de control (añadir, modificar o borrar páginas, gestionar menús, crear formularios, añadir imágenes será tan sencillo como hacer un par de clics).

Como he comentado antes, no hace falta tener conocimientos de programación o de diseño de páginas web para aprender a usar un CMS (aunque si los tienes mejor que mejor), solo se necesitan ganas y un poco de tiempo.

En el siguiente artículo vamos a instalar WordPress paso a paso en nuestro servidor local.

Para ello necesitaremos tener configurado el servidor web WAMP (para windows) o XAMPP (para linux) que expliqué en los anteriores artículos.

Archivado en: Cursos, WordPress

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Hosting recomendado

Raiola Networks

Autor

Dani Sánchez
Dani Sánchez
@danisanchez82

Entradas recientes

  • Optimizar el archivo de configuración de WordPress (wp-config.php)
  • ¿Qué plugins tengo instalados en mi web en 2022?
  • Tu alojamiento web no es compatible con la rotación de imágenes. [Solución]
  • Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34

Comentarios recientes

  1. Armando en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34
  2. Vito en Configurar en español los campos tipo fecha (date) en Ninja Forms
  3. Manel en Calcular rutas con OpenStreetMap partiendo de la geolocalización del usuario
  4. Leo en Modificar textos predefinidos de WordPress sin editar la traducción
  5. Alejo en Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress

Divi 20% descuento

Hosting Recomendado

Raiola Networks
Banner

Sitios web corporativos, blogs y tiendas online cuidando hasta el mínimo detalle

Si deseas proponerme un proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto

Gestionatuweb © 2022 · Desarrollado con Genesis · Acceder
Política de privacidad · Política de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde a tus gustos. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra: Política de cookies.

Gestor de cookies:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de uso de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde con tus intereses. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias.

Cookies técnicas (necesarias)

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son:

  • moove_gdpr_popup: Comprueba si debe mostrar o no el aviso de cookies (si ya ha sido aceptado o rechazado no se vuelve a mostrar mientras persista esta cookie). Expira en 1 año.
  • cpnb_cookiesSettings: Comprueba qué categorías de cookies se aceptan o rechazan (por ejemplo, cookies analíticas, cookies de publicidad dirigida, etc.). Expira en 1 año.
  • _GRECAPTCHA: Esta web utiliza el servicio reCAPTCHA para fortalecer la seguridad en los formularios y evitar el envío masivo de SPAM. reCAPTCHA utiliza esta cookie necesaria para realizar su análisis de riesgo. Expira en 6 meses.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejando estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

  • _ga: Analítica de Google. Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 2 años.
  • _gid: Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 24 horas.
  • _gat: Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Expira en 1 minuto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies de publicidad

Utilizamos Google Adsense para mostrar publicidad en los artículos del blog acordes a tus intereses. Esta publicidad nos ayuda al mantenimiento del sitio web y del tiempo dedicado a la redacción del blog.

  • _gads: Publicidad de Google Adsense. Proporciona la publicación de anuncios de interés para el usuario. Expira en 13 meses.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies