• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Dani Sánchez - Gestionatuweb

Desarrollador web freelance

  • Quién soy
  • ¿Eres agencia?
  • WordPress
    • Mantenimiento WordPress
    • Desarrollo WordPress
    • Soporte técnico WordPress
  • Cursos
  • Blog
  • Portfolio
  • Solicita Presupuesto

Instalar un servidor web en Linux para pruebas y aprendizaje con XAMPP (actualizado)

El 22 de marzo de 2017 por dani 47 comentarios

Aviso: Esta entrada tiene 2 o más años, es posible que el método difiera ligeramente, las capturas de pantalla no se correspondan con la versión actual o que la herramienta/complemento ya no esté disponible.

Existen varias plataformas para crear nuestra web que nos facilitan enormemente las tareas de diseñar y programar, plataformas como WordPress, Joomla, Drupal, Prestashop, etc. Pero para hacerlas funcionar necesitan ejecutarse en un servidor web capaz de interpretar el lenguaje PHP, que suele ser el lenguaje estándar de todas estas plataformas. Además también necesitamos una base de datos donde se guardará todo el contenido de la web.

La opción normal cuando lanzamos una web a internet es contratar el servidor a una empresa de hosting, la cual nos ofrecerá instalar nuestra web por una cuota (normalmente anual).

Pero si lo que queremos es instalar una plataforma web para aprender y hacer pruebas en nuestro PC, podemos instalar todo el paquete de requerimientos (servidor web, php, gestor de bases de datos..) de forma sencilla, gracias a la herramienta XAMPP.

XAMPP es una herramienta multiplataforma que incluye el servidor web Apache, el intérprete de código PHP, Gestor de Bases de Datos SQL y algunas funcionalidades más. Anteriormente todos estos componentes se instalaban individualmente, conectándolos después manualmente mediante sus archivos de configuración. Pero gracias a XAMPP, toda la configuración se hace automáticamente.

Instalación en Linux (Ubuntu 16.04 LTS)

Nos dirigimos a la web de descarga de XAMPP y nos bajamos el paquete en versión Linux, que a la hora de escribir este artículo es la v5.6.20.

Pantalla de descarga de XAMPP

Nos posicionamos en la carpeta donde hemos descargado XAMPP. Vemos que se trata de un archivo ejecutable con extensión .run. Pero para poder ejecutarlo necesitamos darle permisos de ejecución. Para ello lo seleccionamos con botón derecho del ratón y propiedades.

Dar permisos de ejecución al archivo de Descarga de XAMPP

Ahora abrimos una terminal en la carpeta y nos autenticamos como root con el comando «sudo su» y escribimos ./nombre_del_archivo para ejecutarlo.

./xampp-linux-x64-5.6.20-0-installer.run

Un truquito: si escribes ./x y pulsas TAB debería autocompletarse el nombre del archivo.

Ejecutar el archivo XAMPP run
Pantalla de instalación de XAMPP en Linux
Setup de XAMPP
Componentes de la instalación de XAMPP
Ruta de instalación de XAMPP

Comenzará la instalación de XAMPP Clic en NEXT para continuar. Dejamos los componentes a instalar por defecto. Esta es la ruta de instalación de XAMPP /opt/lampp, recordar porque la usaremos mucho para nuestros proyectos.

Nos aparece el mensaje del patrocinador de XAMPP, si dejamos marcada la opción Learn more about Bitnami for XAMPP, se abrirá el navegador web a la página de Bitnami donde nos mostrarán sus productos y servicios. Podemos omitirla y pulsar Netx.

Mensaje del patrocinador de XAMPP
Aviso de instalación de XAMPP
Progreso de la instalación de XAMPP

Nos avisa que comenzará la instalación. Comienza la instalación.

Aparece el mensaje de que la instalación se ha completado con éxito. Si queremos arrancar el servidor en este momento, dejamos marcada la casilla Launch XAPP y pulsamos en Finish.

Mensaje de instalación completada de XAMPP

Vamos a explicar como arrancar, detener y reiniciar el servidor desde una terminal, pues es como lo haremos en el día a día.

Para arrancar el servidor abrimos una terminal y tecleamos (con permisos de root) /opt/lampp/lampp start

Arrancar el servidor LAMPP en linux
Detener el servidor LAMPP en Linux

Para detener el servidor: /opt/lampp/lampp stop Para reiniciar el servidor: /opt/lampp/lampp restart

Este comando es útil cuando hacemos algún cambio de configuración en el servidor y necesitamos que se reinicie para aplicarlo.

Reiniciar servidor lampp en Linux
Pantalla localhost

Si todo ha ido bien y para comprobar si tenemos el servidor en marcha, basta con abrir el navegador teclear la dirección http://localhost Deberá aparecernos una pantalla similar a esta:

Y eso es todo, en próximos artículos instalaremos distintas plataformas web para ver su funcionamiento (WordPress, Prestashop, Joomla…). Si tienes alguna duda, deja tu comentario 😉

Archivado en: Linux, Publicaciones, Tutoriales Etiquetado como: apache, linux, mysql, php, windows, xampp

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Omar dice

    8 de abril de 2021 a las 22:53

    Buen tutorial y me ayudo bastante para poderlo instalar en Linux, pero al momento de ingresar a localhosth/xampp en la sección de Colección de Cd’s me muestra la siguiente leyenda

    Warning: mysql_connect(): No existe el archivo o el directorio in /opt/lampp/htdocs/xampp/cds.php on line 64

    No he ingresado o modificado nada y mucho menos me deja entrar a phpmyAdmin, me podrias ayudar, te lo agradeceria bastante.

    Responder
  2. Wagner dice

    13 de julio de 2020 a las 05:53

    Buenos dìas, tardes o noches a todos, la verdad que es un excelente video aunque lleva un tiempo es funcional aùn hoy, la duda que tengo es que ya tengo instalado estàn corriendo los servicios correctamente, el problema radica en que tengo un IDE en el cual cuando creo el còdigo para realizar pruebas me dice que no encuentra el archivo un error 404, eso lo comprendì y hasta ahì bien el problema es que no se que archivos debo editar porque se necesitan permisos de root para escribir en la carpeta /opt/lamp/hpdocs y me da cosas reventar el sistema. Agradezco su colaboraciòn para guiarme y poder solucionar este impace.

    Gracias a todos por su colaboraciòn y tiempo.

    Responder
  3. Cesar dice

    9 de julio de 2020 a las 05:41

    Hola

    Quiero instalar el packete ide-php y me pide que configure el path

    Estoy usando XAMPP en Centos 7

    Pero no se la ruta donde XAMP instala php

    Me podrían ayudar, quedo atento a sus comentarios.

    Responder
  4. Rgo dice

    16 de junio de 2020 a las 03:47

    gracias por el aporte
    Saludos

    Responder
  5. Pukita dice

    28 de mayo de 2020 a las 04:34

    Excelente tutorial. Muchas gracias

    Responder
  6. blablabla dice

    24 de noviembre de 2019 a las 18:48

    y como creo una web con wordpres desde ubuntu usando xamp ?

    Responder
    • Daniel, Gestionatuweb.net dice

      25 de noviembre de 2019 a las 11:38

      Te dejo un vídeo por aquí: https://www.youtube.com/watch?v=6boxlixGho8
      Saludos

      Responder
  7. fer dice

    16 de agosto de 2019 a las 05:31

    hola,buenas noches,tardes o dias en el momento que lean esto, tengo una duda bueno meor dicho un problema y no se como resolverlo ya que no tiene mucho que empece a ocupar linux, el problema es que no puedo utilizar ni phpmyadmin o apache ni puedo hacer que funcione php aunque ya busque varios tutoriales donde piden que lo haga atravez de comandos al descargar apache2 pero no logro hacerlo ya que me aparece un mensaje de que no se puede hacer

    Responder
    • Daniel, Gestionatuweb.net dice

      16 de agosto de 2019 a las 10:44

      Si has hecho instalaciones de XAMPP y Apache por separado, es posible que tengas algún conflicto.

      Mi recomendación es que desinstales apache desde tu gestor de paquetes y lo instales a través de XAMPP como se explica en el tutorial. Si aún así tienes problemas, mi segunda recomendación es que realices una instalación limpia de tu sistema operativo y vuelvas a instalar XAMPP desde cero como se explica en el tutorial.

      Por supuesto asegúrate de que la versión de XAMPP es compatible con el sistema operativo que has instalado (32 o 64 bits).

      Responder
  8. Miguel Ramirez dice

    20 de julio de 2019 a las 01:36

    Hola buenas tardes estoy conociendo linux ubuntu server y queria saber si alguien me puede apoyar para poder crear una base datos con usuario y contraseña e importar un archivo en phpmyadmin xamp

    Saludos y Gracias

    Responder
  9. GUSTAVO JAIMES VENTURA dice

    26 de junio de 2018 a las 17:16

    Hola amigo gracias por el video me sirvio mucho, oye cambie la seguridad con sudo /opt/lampp/ lamp security
    todo salio bien solo que a lahora de arrancar mi web de joomla ya no me muetra el contenido me sale este error:

    Warning: session_start(): Failed to read session data: user (path: /opt/lampp/temp/) in /opt/lampp/htdocs/UagroVirtualWeb/libraries/joomla/session/handler/native.php on line 260
    Error: Failed to start application: Failed to start the session

    lo que hice fue cambiarle contraseña a ProFTPD y no se donde me bloqueo , saludos

    Responder
  10. Cesar dice

    21 de mayo de 2018 a las 16:10

    Gracias por el vídeo. Me sirvió mucho.

    Responder
  11. David dice

    5 de marzo de 2018 a las 21:39

    Tengo un sistema de 32 bits así que descargué una versión anterior y todo salió perfecto. Gracias!

    Responder
  12. jackson javier dice

    9 de enero de 2018 a las 22:42

    hola daniel, excelente tu explicación, pero tengo el siguiente problema. hice todo al pie de la letra pero cuando introduzco el comando ./xampp-linux-x64-7.2.0-0-installer.run me sale este error:
    «/xampp-linux-x64-7.2.0-0-installer.run: no puede ejecutar el archivo binario: Formato de ejecutable incorrecto »

    tengo ubunto 16.4 y la version del xampp es 7.2

    si sabes o tienes alguna idea de la solucion te lo agradeceria mucho

    Responder
    • Daniel, Gestionatuweb dice

      10 de enero de 2018 a las 10:49

      Hola jackson javier, pues no se así de pronto cual puede ser el problema.

      Se me ocurre solo revisar que el archivo .run tenga permisos de ejecución (botón derecho y propiedades), y si acaso probar el comando con un espacio, es decir en lugar de ./xamp… escribir ./ xampp… a veces me ha pasado en según que distribución de linux.

      Un saludo.

      Responder
    • Hector dice

      15 de enero de 2018 a las 20:28

      Puede que la arquitectura de tu computadora no sea compatible. Talvez necesites una arquitectura de 64 bits o alrevez. Verificaste en los requisitos de instalación?

      Responder
  13. Batista dice

    31 de octubre de 2017 a las 17:23

    Daniel, solo quería agradecerte por tomarte el tiempo para realizar este artículo. Estás ayudando mucho.

    Responder
    • Daniel, Gestionatuweb dice

      31 de octubre de 2017 a las 20:30

      Muchas gracias por tu comentario Batista 🙂 un saludo.

      Responder
  14. Omar dice

    20 de octubre de 2017 a las 23:42

    Hola. soy omar, tengo ubunto 16.04, tengo instalado php7.1 apache y mysql, trabajo bien, pero….. unos proyectos no me corren porque fueron desarrollados en codeigniter en equipos locales con xampp al quererlos revisar tengo muchos probleas… Mi pregunta es que pasa si instalo xampp con mi lamp que ya tengo , le cambiara algo… ?no pueden estar los dos corriendo ?

    Responder
    • Daniel, Gestionatuweb dice

      31 de octubre de 2017 a las 20:29

      Hola Omar, pues no he hecho la prueba de tener dos servicios LAMPP corriendo. Imagino que entrarán en conflicto el uso de puertos y demás.
      Puedes hacer las pruebas en una máquina virtual para asegurarte, para determinados casos arrancas XAMPP y para el resto sigues con tu configuración normal.

      Pero como te digo, prueba antes en una máquina virtual, por si acaso.

      Responder
  15. Zezé Ruiz dice

    17 de octubre de 2017 a las 23:09

    Hola, Daniel.
    Muy buen contenido.
    Tengo una consulta. Todos los pasos los he seguido y bien. Ya tengo el wordpress instalado. Sin embargo, me pide actualizar la versión y me lleva a un apartado donde me pide Hostname. Nombre de usuario de FTP y contraseá de FTP

    ¿Qué debería de hacer?

    Responder
    • Daniel, Gestionatuweb dice

      18 de octubre de 2017 a las 19:44

      Hola Zezé, creo recordar que a mi también me lo pedía cuando usaba XAMPP en Ubuntu (desde hace tiempo lo uso en Windows 10, cosas de la vida, jeje).

      Creo que lo solucionaba introduciendo los datos de acceso al admin de WordPress o los datos de root del servidor, que si no has tocado nada serán usuario: root y contraseña en blanco.

      Si no te funciona coméntalo por aquí a ver si buscamos otra solución. Pero ya te digo que a mí también me los pedía siempre a la hora de instalar plugins o hacer actualizaciones.

      Un saludo.

      Responder
  16. Lovux dice

    5 de septiembre de 2017 a las 02:01

    Buen dia no puedo instalar Xampp tengo el siguiente herror:

    ./xampp-linux-x64-5.6.20-0-installer.run: No existe el archivo o el directorio

    Cul puede ser el problema, por tu atenion gracias

    Responder
    • Daniel, Gestionatuweb dice

      5 de septiembre de 2017 a las 14:05

      Hola. Asegúrate de que estás situado en la carpeta donde se encuentra descargado el archivo, antes de ejecutar el comando ./xampp-linux-x64-5.6.20-0-installer.run

      Si lo tienes en la carpeta Descargas, muévete hacia esa carpeta con el comando cd /home/tu_usuario/Descargas/

      Un saludo.

      Responder
  17. sefamol dice

    4 de agosto de 2017 a las 06:30

    holas al realizar la operación start en consola me lanza el mensaje:
    Starting Apache…fail.
    XAMPP: Starting diagnose…
    XAMPP: Sorry, I’ve no idea what’s going wrong.
    Ayuda porfa

    Responder
  18. Carlos Manuel Zuniga dice

    16 de marzo de 2017 a las 23:10

    MySQL ha dicho: Documentación

    #2002 – No existe el archivo o el directorio — El servidor no está respondiendo (o el zócalo local al servidor MySQL no está configurado correctamente).

    Como reparo ese error al acceder a phpMyAdmin

    Responder
  19. Pasqui dice

    12 de febrero de 2017 a las 14:14

    Hace unos días decidí pasarme a Ubuntu e instalar XAMPP para poder realizar todo tipo de pruebas locales en mi blog antes de cada publicación: http://aquejuego.net/

    La verdad es que tu artículo me ha resultado de gran ayuda.

    ¡Gracias! 😀

    Responder
  20. alexhiz jimenez dice

    2 de febrero de 2017 a las 05:34

    en consola como se puede accerder en mysql?? asi como este: -u root -p

    Responder
    • ElCheeks dice

      3 de febrero de 2017 a las 05:23

      Yo lo intente pero no lo pude hacer, tuve que instalar una versión de mysql

      Responder
  21. Tomeu dice

    13 de enero de 2017 a las 19:28

    Gracias, a mi me ha funcionado este manual, y ya después le añadí un lanzador para el escritorio para no tener que escribir cada vez, lo único que necesito es poner la contraseña cada vez. Si alguien sabe como hacer un comando de Linux con la contraseña implícita, lo podría comentar.

    sudo /opt/lampp/lampp stop

    Esta es la instruccion que tengo en el lanzador, van al escritorio crear lanzador y así tienen un botón para poner Stop a los servicios de Xampp. «Hay que poner la contraseña cada vez, como en todo el linux» Viva la seguridad!

    sudo /opt/lampp/lampp start

    Esta es la instruccion que tengo en el lanzador, van al escritorio crear lanzador y así tienen un botón para poner Start a los servicios de Xampp. «Hay que poner la contraseña cada vez, como en todo el linux» Viva la seguridad!

    Lo mismo si quieren para Restart.

    Puedo decir que hoy se un poco más de linux!

    Saludos.

    Responder
  22. WIlliam Torres dice

    6 de enero de 2017 a las 17:55

    Soy Nuevo en Linux, y tengo una inquietud que quizás sea muy tonta. Instale XAMPP y todo salio correctamente, pero no me aparece un icono… y lo busco en el equipo como «xampp» y no aparece, que debo hacer para iniciar el programa?

    Responder
    • Daniel dice

      6 de enero de 2017 a las 18:04

      Hola William.

      No existe un icono como tal de Xampp para Linux. Este se gestiona desde el terminal.

      Al final del tutorial están los comandos para iniciarlo, detenerlo o reiniciarlo.

      Un saludo.

      Responder
    • Julio Jesús dice

      9 de enero de 2017 a las 06:06

      Si puedes instalar un panel gráfico y te dejo el enlace de como hacerlo http://urlgeek.blogspot.mx/2013/02/panel-de-control-xampp.html

      Responder
  23. Profesor Berkeley dice

    3 de enero de 2017 a las 05:39

    Ah! Justo ayer instalé Ubuntu 16.04 en mi vieja lap HP. Es la primera vez que trabajo en Linux y me encanta Ubuntu, me encanta la consola y que todo sea un poco más difícil que en Windows.
    Tengo que andar buscando qué es prácticamente todo (sudo, apt, etc). Y tu tutorial sobre cómo instalar XAMPP me fue de ayuda, muchas gracias. Sigo aprendiendo. Saludos del El Profesor Berkeley

    Responder
  24. hadaineke dice

    31 de diciembre de 2016 a las 00:50

    Estupendo…muy bien documentado!!. Gracias por ayudar con tu trabajo y saludos.

    Responder
  25. Victor C. dice

    27 de diciembre de 2016 a las 03:43

    Muchas gracias por el tutorial (Y)

    Responder
  26. Mvasquez dice

    4 de diciembre de 2016 a las 17:36

    Gracias…! Muy Buen Post..

    Responder
  27. jorge Franchi dice

    3 de noviembre de 2016 a las 08:46

    Algun modo de colocar un panel directo tipo windows? perdón pero soy nuevo en este mundo de linux? y la verdad es que ya le empiezo a agarrar amor del bueno.!!

    Responder
    • Sander dice

      23 de noviembre de 2016 a las 19:20

      Buenas, como debe ejecutarse en modo super, instálate primero el gksu para suministrar credenciales en modo gráfico:

      sudo apt install gksu

      Luego creas un fichero vacío en el escritorio con el siguiente contenido (ajústalo si fuera necesario, si x64 entonces …manager-linux-x64.run):

      [Desktop Entry]
      Encoding=UTF-8
      Version=1.0
      Name=XAMPP
      Comment=XAMPP Control Panel Launcher
      Exec=gksudo /opt/lampp/manager-linux.run
      Icon=/opt/lampp/htdocs/favicon.ico
      Terminal=false
      Type=Application
      Categories=Utility;Application;Development;Web

      Lo guardas con extensión .desktop y le asignas los permisos necesarios:

      sudo chmod +x XAMPP.desktop

      Listo.

      Responder
  28. Carlos dice

    21 de octubre de 2016 a las 10:29

    Hola Daniel, hasta la version 5.6.8 accediendo a localhost/xampp habia acceso a una serie de paginas que permitian facilmente entre otras cosas dar seguridad a todos los componentes de xampp y acceder directamente a phpmyadmin.
    En las nuevas versiones localhost/xampp te envia a una pagina de bienvenida que no tiene las posibilidades de configuracion de las anteriores versiones. ¿Hay alguna forma o comando de poder acceder a ellas?
    Un saludo

    Responder
    • Daniel dice

      22 de octubre de 2016 a las 09:18

      Hola Carlos, pues la verdad no sabría decirte, se la interfaz que comentas porque la he visto en WAMP para Windows, pero en Linux con XAMPP nunca me he parado a ver el Dashboard, ya que siempre inicio con comandos desde la consola y voy directamente al proyecto.

      Un saludo.

      Responder
  29. Joseba dice

    24 de septiembre de 2016 a las 10:46

    Hola Daniel, soy Joseba desde Bilbao. Pero díme ¿No sería conveniente, a continuación de ese último paso donde verificamos que toda la instalación ha salido bien, clicar en la pestaña FAQ’s e irnos de inmediato al apartado que habla sobre cómo securizar el servidor? Me lancé a la internet hace un año, tras practicar también wordpress en local, olvidando el ‘detallito’ de la seguridad y en menos de un mes me hackearon la web dejándomela literalmente hecha una ruina (y ahí no terminó porque por ese pasillo entraron directamente hasta mi casa, infectándolo y pudriéndolo todo). Por cada ave de bello plumaje hay mil buitres en la red y si los conocimientos de uno mismo sobre seguridad web son, pongamos sobre un tres del uno al diez, estarás indefenso y cualquier pardillo con unas pocas horas trasnochadas de google hacking por ejemplo, podría hacer que tu nómina no llegara para el gasto en aspirinas y calmantes.
    Mi consejo es aguantar un poco las ganas de enseñarte y empollar por lo menos hasta un seis en la seguridad web y ello, si partes de unos conocimientos mediocrillos al respecto, significa un buen montón de horas de estudio.

    Responder
    • Daniel dice

      24 de septiembre de 2016 a las 11:31

      Hola Joseba.

      A lo mejor se ha malinterpretado el objeto del artículo. Como bien expreso, se trata de montar un servidor web en local para practicar con WordPress, Joomla, Drupal, etc. O para desarrollar una web y luego traspasarla al hosting de pago.

      No se trata de un artículo para montar un servidor en casa y abrirlo a Internet. Instalar Xampp en Windows no convella dificultad alguna, pero en Linux tiene sus particularidades y de ahí el sentido de este artículo.

      Un saludo.

      Responder
  30. Luis Angel dice

    10 de septiembre de 2016 a las 23:56

    buenas, instale el xamp pero no me muestra mysql, como para que muestre o se instale mysql??

    Responder
    • Daniel dice

      12 de septiembre de 2016 a las 08:05

      Hola Luis, mysql viene integrado en XAMPP, por lo que se instala automáticamente. Pero mysql no es una aplicación de escritorio como tal, es un motor de bases de datos que se controla mediante comandos desde la terminal. Aunque también se puede usar desde el navegador web gracias a phpmyadmin, que también viene integrado en XAMPP, y es una forma de gestionar mysql de un modo más visual. Para acceder a phpmyadmin debes iniciar el servidor y entrar en la dirección http://localhost/phpmyadmin. Ahí ya podrás crear y trabajar las bases de datos que necesites.

      Responder
  31. caracole dice

    4 de septiembre de 2016 a las 08:17

    Hola, tengo apache instalado en ubuntu 16.04 y phpmyadmin.
    puedo instalar xampp ?
    no soy especialista.
    Gracias

    Responder
    • Daniel dice

      4 de septiembre de 2016 a las 12:33

      Hola, XAMPP es digamos el paquete para tener todo junto: apache, php, mysql, pypmyadmin, etc. Si ya tienes apache instalado de forma individual e instalas XAMPP no te aseguro que no puedas tener algún conflicto. Si quieres instalar XAMPP, antes te aconsejo que elimines lo que tengas instalado previamente, aunque antes por supuesto, haz una copia de tus proyectos, y de las bases de datos si hubieran. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Hosting recomendado

Raiola Networks

Autor

Dani Sánchez
Dani Sánchez
@danisanchez82

Entradas recientes

  • Optimizar el archivo de configuración de WordPress (wp-config.php)
  • ¿Qué plugins tengo instalados en mi web en 2022?
  • Tu alojamiento web no es compatible con la rotación de imágenes. [Solución]
  • Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34

Comentarios recientes

  1. Armando en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34
  2. Vito en Configurar en español los campos tipo fecha (date) en Ninja Forms
  3. Manel en Calcular rutas con OpenStreetMap partiendo de la geolocalización del usuario
  4. Leo en Modificar textos predefinidos de WordPress sin editar la traducción
  5. Alejo en Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress

Divi 20% descuento

Hosting Recomendado

Raiola Networks
Banner

Sitios web corporativos, blogs y tiendas online cuidando hasta el mínimo detalle

Si deseas proponerme un proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto

Gestionatuweb © 2022 · Desarrollado con Genesis · Acceder
Política de privacidad · Política de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde a tus gustos. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra: Política de cookies.

Gestor de cookies:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de uso de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde con tus intereses. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias.

Cookies técnicas (necesarias)

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son:

  • moove_gdpr_popup: Comprueba si debe mostrar o no el aviso de cookies (si ya ha sido aceptado o rechazado no se vuelve a mostrar mientras persista esta cookie). Expira en 1 año.
  • cpnb_cookiesSettings: Comprueba qué categorías de cookies se aceptan o rechazan (por ejemplo, cookies analíticas, cookies de publicidad dirigida, etc.). Expira en 1 año.
  • _GRECAPTCHA: Esta web utiliza el servicio reCAPTCHA para fortalecer la seguridad en los formularios y evitar el envío masivo de SPAM. reCAPTCHA utiliza esta cookie necesaria para realizar su análisis de riesgo. Expira en 6 meses.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejando estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

  • _ga: Analítica de Google. Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 2 años.
  • _gid: Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 24 horas.
  • _gat: Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Expira en 1 minuto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies de publicidad

Utilizamos Google Adsense para mostrar publicidad en los artículos del blog acordes a tus intereses. Esta publicidad nos ayuda al mantenimiento del sitio web y del tiempo dedicado a la redacción del blog.

  • _gads: Publicidad de Google Adsense. Proporciona la publicación de anuncios de interés para el usuario. Expira en 13 meses.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies