• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Dani Sánchez - Gestionatuweb

Desarrollador web freelance - Dani Sánchez Gestionatuweb

  • ¿Eres agencia?
  • WordPress
    • Mantenimiento
    • Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Cursos
  • Porfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Solicita Presupuesto
Estás aquí: Inicio / Publicaciones / Evita el SPAM en tus formularios web con reCAPTCHA y Ninja Forms

Publicaciones, Tutoriales, Wordpress / 21 de junio de 2016

Evita el SPAM en tus formularios web con reCAPTCHA y Ninja Forms

Siempre estaremos expuestos a los molestos robots de SPAM que se dedican a rastrear formularios por toda la RED para enviar su publicidad a través de nuestros formularios web.

Peores son los que atacan formularios de registro intentando los temidos ataques de SQL Injection, intentando inyectar código malicioso, ya que los formularios de registro suelen conectar con la base de datos para guardar la información.

La Captcha surgió como una capa de seguridad para intentar que los robots no pudieran enviar formularios por si mismos, y requerían que el usuario realizara una acción intermedia, como escribir un texto o número visual que los robots no son capaces de descifrar. A veces ni nosotros somos capaces de descifrar.

Ejemplo de Captcha

Para ello Google ha sacado su propio sistema de Captcha, al que llama reCaptcha, consistente en activar una única casilla «Check». Tras activar dicha casilla, reCaptcha hará las comprobaciones oportunas para asegurarse de que ha sido una persona humana la que está intentando enviar el formulario.

nocaptcha

Vamos a ver cómo integrar reCapcha en nuestros formularios creados con Ninja Forms, el plugins para formularios que usamos en nuestro Curso de WordPress.

Lo primero que haremos es registrarnos en la web de reCaptcha con una cuenta de Google:

Web reCAPTCHA

Hacemos clic en Get reCAPCHA y aparecerá el formulario para registrar una nueva web:

Formulario de registro de web

Introducimos un nombre para la cuenta y la url de la web que queremos enlazar con reCAPTCHA:

Registrar sitio nuevo en recaptcha

Y pulsamos en registro. Lo que nos interesa es conocer las claves que reCAPTCHA nos ha generado para asociar nuestros formularios, por lo que desplegamos el menú de Claves para acceder a ellas:

Acceder a las claves de recaptcha

Necesitamos tener a mano la Clave del sitio y la Clave secreta, que usaremos para configurar el plugin de reCAPTCHA para Ninja Forms.

Ver las claves de recaptcha

Vamos a plugins de WordPress y buscamos Ninja Forms reCAPCHA:

Buscar plugin recaptcha de ninja forms

Instalamos y activamos el plugins y ahora en el menú Formularios aparecerá una nueva opción para configurar reCAPTCHA:

Menú formularios recaptcha

Accedemos al menú reCAPTCHA, y rellenamos la clave de sitio y clave secreta que nos generó la web de reCAPTCHA. También podemos especificar el código de lenguaje para que muestra el texto «No soy un robot» en el idioma deseado. El código para que aparezca en español: «es», y para inglés: «en».

Introducir las claves de recaptcha en el plugin

Guardamos los cambios y vamos a la configuración de nuestro formulario para añadir el nuevo campo reCAPTCHA.

Añadimos el campo reCAPTCHA y lo colocamos justo antes del botón de enviar el formulario. En Etiqueta podemos personalizar el texto, por ejemplo «Activa la casilla de seguridad».

Añadir campo recaptcha en el formulario web

Guardamos el formulario y ¡listo!

Archivado en:Publicaciones, Tutoriales, Wordpress Etiquetado con:captcha, formularios, ninja forms, recaptcha, wordpress

Interacciones con los lectores

Este artículo puede contener código que podría no funcionar correctamente en tu versión de WordPress o causar incompatibilidad con tu plantilla o plugins. Úsalo bajo tu responsabilidad y haz siempre copia de tus archivos antes de modificarlos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Daniel Sánchez

@danisanchez82
t.me/gestionatuweb

Buscar en la web

Entradas recientes

  • Adiós WhatsApp…
  • Configuración de WP Fastest Cache
  • Cómo añadir un enlace personalizado en el menú admin de WordPress
  • Hooks de Genesis Framework (init, header y framework) – Parte 1
  • Añade el soporte de Genesis Framework para tus Custom Post

Categorías

  • Actualidad
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • Wordpress

Comentarios recientes

  • Carlos en Crear un WebView con Android Studio para cargar una web en una APP Android
  • william maffiold en Instalar LAMP y phpMyAdmin en MX Linux 19
  • dani en Divi, diseñar una plantilla predeterminada para cargar Custom Posts
  • dani en Subir un WordPress terminado de tu ordenador (local) al servidor final (hosting)
  • Carlos en Divi, diseñar una plantilla predeterminada para cargar Custom Posts

Hosting de confianza

Footer

Buscar en la web

  • Inicio
  • Agencias
  • Mantenimiento WordPress
  • Desarrollo WordPress
  • Soporte técnico WordPress
  • Cursos
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Política de privacidad

Mis redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2016–2021 Gestionatuweb · Programado con Genesis Framework · Iniciar sesión

Utilizo cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de mi sitio web y personalizar la publicidad (no intrusiva) del blog según tus intereses. En ningún caso estas cookies te identifican como persona, solo a tu dispositivo en la Red. Aceptando el uso de cookies me ayudarás a mantenener el blog gracias a la publicidad y podré mejorar la experiencia de uso gracias a la analítica web. Puedes navegar por mi sitio web sin que se instale ninguna de estas cookies, aunque este mensaje permanecerá visible en todo momento.AceptoPolítica de privacidad