• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Dani Sánchez

Gestionatuweb

  • Quién soy
  • Agencias
  • WordPress
    • Mantenimiento
    • Desarrollo
    • Soporte
  • Cursos
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Solicita Presupuesto

Mi segundo “primer” acercamiento a Joomla!

5 de noviembre de 2018 por dani Dejar un comentario

Joomla! es actualmente el segundo CMS más utilizado por detrás del popular WordPress, pero es que la distancia entre ambos es abismal, si bien con estos datos estadísticos de Octubre de 2017 podemos hacernos una idea de lo que hablamos:

Aunque en sus comienzos ambos tenían una cuota de uso similar, WordPress más enfocado al mundo del blogging y Joomla! a portales de contenidos; el dinamismo, la comunidad de usuarios y la cantidad de nuevos plugins, hicieron que WordPress, con una interfaz quizás más simple e intuitiva, adelantase a Joomla! hasta las cifras anteriormente vistas.

Quizás el hecho de que una empresa como Automattic esté detrás apoyando comercialmente al proyecto (ofreciendo planes gratuitos para iniciados en el mundo del blogging y el CMS), también ayuda.

Como en el título del post indico, mi primer acercamiento a Joomla! ocurrió por el 2011, cuando empezaba a estudiar PHP y MySQL, para así poder hacer proyectos webs más dinámicos y funcionales.

Recuerdo que alguien me dijo, «¿no conoces Joomla!?«, comentándome que era algo así como un gestor de webs con el que podías crear portales dinámicos sin necesidad de programar nada.

Por curiosidad lo instalé y estuve probándolo unos días, aunque no llegué a nada más que crear algún artículo, página o menú sin unos resultados muy espectaculares. También es cierto que por aquellos años había poco material libre sobre el que trabajar, apenas un par de plantillas simplonas, todo lo que quisieras medianamente profesional había que comprarlo.

Fue al poco tiempo cuando WordPress, con todo su arsenal de plantillas y plugins a mi disposición, lograra que me quedase con él hasta el día de hoy.

Pero por cosas del destino, hace unas semanas se me ofreció la oportunidad de administrar un sitio web bastante potente, en concreto un diario digital que necesitaba de un técnico que pudiera hacer algunos cambios en distintas secciones. Yo, dando por hecho que estaría hecho en WordPress, ya estaba deseando hincarle el diente.

Cual fue mi sorpresa, que al inspeccionar el código fuente de la web (con firefox), veo la fatídica línea:

<meta name="generator" content="Joomla! - Open Source Content Management" />

Al principio estuve a punto de echarme atrás y rechazar la oferta. Y es normal, ya que cuando llevas tantas horas (días meses y años) dedicadas a especializarte en WordPress, comenzar ahora con un nuevo CMS es como verte de nuevo como un niño pequeño aprendiendo a andar y hablar.

Pero las cosas no vienen porque sí, y se presentaba una buena oportunidad de crecer profesionalmente aunque fuese con algo para lo que no te has preparado.

Tras recibir las claves de acceso al panel de control del CMS, pronto voy identificando configuraciones, elementos, dónde está esto, donde está lo otro, cómo se cambia esta parte, cómo se administra aquella otra, y antes de tocar nada, decido volver a descargar Joomla! para jugar un poco con él en mi PC.

También me inscribo a un curso de iniciación a Joomla! en Udemy (que por cierto es gratuito) y os dejo aquí el enlace:

Curso de Joomla 3 «Mi primer proyecto con Joomla»

Mis primeras impresiones, y sin poder evitar comparaciones con WordPress, es que me parece un gestor más completo o con un panel de control mejor organizado. Viene con funcionalidades en las que WordPress tienes que acudir a la instalación de plugins adicionales.

Por ejemplo, en temas de seguridad, Joomla! ya incorpora el segundo factor de autenticación por defecto.

En lo referente a optimización, ya incorpora su propio sistema de caché web.

Si bien es cierto que el editor de contenidos «Artículos» es bastante minimalista, exite una extensión (plugin) casi de obligada instalación para todo proyecto Joomla!, K2 totalmente libre y gratuita que permite entre otras:

Otra funcionalidad destacable son los módulos, que aportan funcionalidades diversas y que podrían ser el equivalente a los widgets en WordPress. Para empezar tenemos un buen surtido por defecto:

Plantillas para empezar

Dentro de la gran cantidad de plantillas disponibles para Joomla! hablare de las dos que he probado hasta ahora.

Helix3

Helix3 Es una excelente plantilla para blogs, sitios web corporativos, portafolios… Muy personalizable, la distribuye la empresa que cuenta con el que posiblemente es el mejor constructor visual para Joomla!, SP Page Builder, un constructor muy al estilo de Elementor.

De hecho puedes instalar una versión gratuita de SP Page Builder con el que personalizar aún más la plantilla Helix3.

Hellium

Otra fantástica plantilla multiplataforma (disponible en versión para WordPress, es la que uso actualmente para Gestionatuweb.net). Tiene su propio framework y un sencillo constructor para la portada, bastante personalizable aunque puede que requiera de algunos conocimientos de HTML para algunas secciones.

No descarto hacer algún vídeo de iniciación, sobre todo para los que vienen de WordPress como yo y se sientan un poco perdidos en la nueva plataforma.

De momento es lo que puedo decir sobre Jooma!, un CMS que tenía bastante «marginado» debido a ese primer contacto hace ya años y que poco a poco seguiré descubriendo aunque por supuesto, sin llegar aún a los niveles de WordPress y ni mucho menos a meterme de momento en el desarrollo de plantillas propias o plugins, tiempo al tiempo.

Archivado en: Joomla!, Publicaciones Etiquetado como: joomla!, opinión, publicaciones

Interacciones con los lectores

Este artículo puede contener código que podría no funcionar correctamente en tu versión de WordPress o causar incompatibilidad con tu plantilla o plugins. Úsalo bajo tu responsabilidad y haz siempre copia de tus archivos antes de modificarlos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Daniel Sánchez

@danisanchez82
t.me/gestionatuweb

Buscar en la web

Entradas recientes

  • Crear zonas de widgets en Genesis Framework
  • Agrupar marcadores en clusters en OpenStreetMap
  • Añadir iconos nativos en el menú de WordPress (Dashicons)
  • Configurar PayPal Estándar en WooCommerce
  • Ya está disponible WordPress 5.7 «Esperanza»

Categorías

  • Actualidad
  • Cursos
    • Afiliación AliExpress
    • Agent Press Pro
    • Bettaso Web Restaurantes
    • Iniciación a PHP
    • WooCommerce
    • WordPress
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Sin categoría
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • Wordpress

Comentarios recientes

  • Omar en Instalar un servidor web en Linux para pruebas y aprendizaje con XAMPP (actualizado)
  • ANTONIO en Crear un efecto Parallax (paralaje) con DIVI Builder
  • alex en Impedir el acceso al Dashboard (wp-admin) a usuarios no administradores
  • Andres Puerta en Pinpoint Booking, sistema de reservas para WordPress muy completo
  • JM en Insertar un mapa de Google para indicar una ubicación y cómo llegar

Hosting de confianza

Sitios web corporativos, blogs y tiendas online cuidando hasta el mínimo detalle

Si deseas proponerme un proyecto web no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Contacto

© 2016–2021 Gestionatuweb · Programado con Genesis Framework · Iniciar sesión · Privacidad

  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin