• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Dani Sánchez - Gestionatuweb

Desarrollador web freelance - Dani Sánchez Gestionatuweb

  • ¿Eres agencia?
  • WordPress
    • Mantenimiento
    • Desarrollo
    • Soporte técnico
  • Cursos
  • Porfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Solicita Presupuesto
Estás aquí: Inicio / Actualidad / Por qué Jetpack es un plugin «must have» en mis proyectos de WordPress

Actualidad, Publicaciones, Wordpress / 22 de septiembre de 2017

Por qué Jetpack es un plugin «must have» en mis proyectos de WordPress

Con WordPress recién instalado y limpio, uno de los primeros plugins de los que echo mano es sin duda Jetpack. (JetPack es un plugin que gestiona Automattic, la empresa encargada de la parte comercial de WordPress en wordpress.com que no se debe confundir con wordpress.org).

Las razones son muchas pero podría englobarlas en dos principales que iré ampliando a continuación:

1. Agrupación de todos mis sitios webs desde un único panel.

Cuando eres diseñador web y tienes a tu cargo varios proyectos, sabes la pereza que da ir entrando en cada wp-admin de cada proyecto para llevar a cabo tareas de mantenimiento y actualización de plugins, temas y demás.

Gracias a Jetpack puedes controlar todos tus sitios webs desde un único panel de control en WordPress.com o gracias a la aplicación de Escritorio.

2. Multitud de funcionalidades en un solo plugin.

Jetpack nos ofrece funciones y características que de otro modo tendríamos que buscar en multitud de plugins. Si bien es cierto que no vamos a hacer uso de todas, seguro que la mayoría nos soluciona alguna que otra necesidad.

Algunas de las funciones que uso con asiduidad en Jetpack y los plugins que me he ahorrado:

1. Visibilidad de los Widgets (sustituyendo a Display Widgets).

Nos permite configurar qué widgets queremos que aparezcan en según que página, sección o entrada. Esto me permite por ejemplo, configurar menús exclusivos para cursos como el de WordPress, WooCommerce o webs de Inmobiliaria. Antes usaba Display Widgets para estos menesteres.

2. Generador de Mapas del Sitio XML (sustituyendo a Google XML Sitemaps).

Genera un archivo XML con las direcciones de nuestras entradas y páginas facilitando que Google las indexe más rápidamente. Antes usaba Google XML Sitemaps, y lo sigo usando en algunos proyectos sobre todo con WooCommerce, ya que el XML de Jetpack no me coge bien los productos o categorías (al menos la última vez que lo probé). Pero para webs que no sean tiendas es otro plugin que nos ahorramos.

3. Botones de compartir entradas (sustituyendo a Super Socializer).

Da opción a nuestros visitantes a compartir la entrada en las principales redes sociales como Facebook, Twitter o Google+, además de compartir por correo electrónico o de imprimir. Antes utilizaba Super Socializer, un plugin bastante bestia por la cantidad de opciones que ofrece. Pero si solo buscas una forma sencilla de compartir tus entradas, con la función de JetPack es suficiente.

4. Mostrar contenido relacionado.

Al final de la entrada muestra un conjunto de entradas relacionadas en función de las categorías y etiquetas que hayamos utilizado. Práctico para animar a nuestros usuarios a que no se vayan de nuestro blog.

5. Caja de comentarios versátil

Permite a los usuarios comentar en nuestro blog identificándose con sus perfiles de wordpress.com, facebook, twitter o Google+. Además se pueden suscribir a la consulta para recibir notificaciones de nuevas respuestas.

6. Informes de tráfico web

Lo suelo consultar más que Google Analytics. Me informa rápidamente de las visitas diarias, qué entradas se han visitado, sitios webs de referencia… No nos engañemos, Google Analytics es el rey en el mundo de la analítica web, pero hay que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo en aprender y las estadísticas de Jetpack nos dan una visión rápida y sencilla de lo que se «cuece» en nuestro blog.

7. Aviso de ley de Cookies.

El mensaje que las «Autoridades» se han empeñado en que pongamos para destrozar nuestras webs (seguramente ellos no sean diseñadores ni lo serán nunca). Antes utilizaba Cookie Notice by dFactory. Recientemente Jetpack ha añadido un widgets que hace lo mismo, así que, otro plugin que nos ahorramos.

8. Protección contra ataques de fuerza bruta

 

Bloquea la IP de un posible atacante si realiza varios intentos de loguearse sin éxito. Pero cuidado, porque si has olvidado tu contraseña puede ser que tú también seas bloqueado. Para ello podemos añadir nuestra IP a una lista blanca que nunca será bloqueada, pero para ello tu conexión a Internet debe contar con una IP fija. Esta función no sustituye a ningún plugin que tuviese anteriormente, pero no está de más usarla.

Otras funciones interesantes

  • Comprobador de ortografía y gramática.
  • Mostrar tus galerías de imágenes a pantalla completa a modo de carrusel.
  • Testimonios de tus usuarios / clientes.
  • Portafolios.
  • Modo de scroll infinito. Carga las entradas de tu blog conforme el usuario se desplaza hacia abajo (a modo de facebook), siempre que tu tema lo permita.
  • Sistema de suscripción. Envía una notificación a tus suscriptores cada vez que publicas una entrada. También permite la suscripción a los comentarios de una entrada concreta.

 

Widgets de Jetpack

Jetpack nos añade un buen surtido de widgets para cubrir un amplio abanico de necesidades, que como dije anteriormente, tendríamos que buscar en varios plugins. Entre los más destacados podríamos mencionar:

  • Plugin de la página de Facebook: Añade el cajón de «Me gustas» de tu página de facebook para conseguir más seguidores.
  • Timeline de Twitter:  Despliega el widget oficial con tu timeline de tweets.
  • Suscripciones al blog: Agrega un sencillo formulario para que tus visitantes se suscriban al blog.
  • Información de contacto y mapa: Muy útil para empresas, añade los datos de contacto como teléfono, e-mail, y un mapa de Google con la ubicación del establecimiento.
  • Flickr: Si eres fotógrafo profesional o aficionado, este widget muestra tus fotos recientes de Flickr.
  • Entradas y páginas populares: Muestra un listado de tus páginas y entradas más vistas.

Terminando, si nunca has usado Jetpack o no has oído hablar de él (difícil ya que está en primera página del repositorio de plugins), te animo a probarlo y si no te gusta, pues siempre nos quedarán los plugins sueltos.

Archivado en:Actualidad, Publicaciones, Wordpress Etiquetado con:jetpack, plugins, publicaciones

Interacciones con los lectores

Este artículo puede contener código que podría no funcionar correctamente en tu versión de WordPress o causar incompatibilidad con tu plantilla o plugins. Úsalo bajo tu responsabilidad y haz siempre copia de tus archivos antes de modificarlos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Barra lateral primaria

Daniel Sánchez

@danisanchez82
t.me/gestionatuweb

Buscar en la web

Entradas recientes

  • Adiós WhatsApp…
  • Configuración de WP Fastest Cache
  • Cómo añadir un enlace personalizado en el menú admin de WordPress
  • Hooks de Genesis Framework (init, header y framework) – Parte 1
  • Añade el soporte de Genesis Framework para tus Custom Post

Categorías

  • Actualidad
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • Wordpress

Comentarios recientes

  • Carlos en Crear un WebView con Android Studio para cargar una web en una APP Android
  • william maffiold en Instalar LAMP y phpMyAdmin en MX Linux 19
  • dani en Divi, diseñar una plantilla predeterminada para cargar Custom Posts
  • dani en Subir un WordPress terminado de tu ordenador (local) al servidor final (hosting)
  • Carlos en Divi, diseñar una plantilla predeterminada para cargar Custom Posts

Hosting de confianza

Footer

Buscar en la web

  • Inicio
  • Agencias
  • Mantenimiento WordPress
  • Desarrollo WordPress
  • Soporte técnico WordPress
  • Cursos
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Política de privacidad

Mis redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2016–2021 Gestionatuweb · Programado con Genesis Framework · Iniciar sesión

Utilizo cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de mi sitio web y personalizar la publicidad (no intrusiva) del blog según tus intereses. En ningún caso estas cookies te identifican como persona, solo a tu dispositivo en la Red. Aceptando el uso de cookies me ayudarás a mantenener el blog gracias a la publicidad y podré mejorar la experiencia de uso gracias a la analítica web. Puedes navegar por mi sitio web sin que se instale ninguna de estas cookies, aunque este mensaje permanecerá visible en todo momento.AceptoPolítica de privacidad