• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Dani Sánchez - Gestionatuweb

Desarrollador web freelance

  • Quién soy
  • ¿Eres agencia?
  • WordPress
    • Mantenimiento WordPress
    • Desarrollo WordPress
    • Soporte técnico WordPress
  • Cursos
  • Blog
  • Portfolio
  • Solicita Presupuesto

SEO – Añade meta tags a tus páginas y entradas en WordPress

El 23 de junio de 2016 por dani 13 comentarios

Aviso: Esta entrada tiene 2 o más años, es posible que el método difiera ligeramente, las capturas de pantalla no se correspondan con la versión actual o que la herramienta/complemento ya no esté disponible.

ACTUALIZACIÓN A 2 DE MAYO DE 2019

En vista de que el plugin con el que se originó este artículo (Add Meta Tags) ya está retirado del repositorio de WordPress, actualizo el tutorial con All in One SEO Pack

Una de las opciones que WordPress aún no trae por defecto, es la posibilidad de añadir meta datos a nuestras páginas y entradas.

Estos meta datos son principalmente: título de página (title), descripción (meta-description) y palabras clave (meta-keywords).

Estos son usados principalmente como referencia para los resultados de búsqueda. Cuando alguien realiza una búsqueda y el buscador muestra una página web como resultado, probablemente tome como Título de la página, el título especificado en los meta datos, y una porción de la meta-descripción que hayamos especificado.

Si no existen meta-datos, el buscador tomará como título, el título de la entrada o página tal cual, y como descripción las primeras líneas del texto del contenido.

008

Por lo que el uso de meta datos puede proporcionar información mucho más afinada para mejorar las búsquedas y por tanto el posicionamiento web.

Para añadir meta datos a nuestras páginas vamos a usar un plugin en concreto de los tantos disponibles, pero que he elegido por su sencillez (aunque para los expertos en SEO tiene ajustes bastante avanzados), para empezar nos permite configurar los títulos, descripciones y palabras clave directamente en la edición de las páginas y entradas.

Se trata de All in One SEO Pack de Michael Torbert.

 

Lo localizamos en el buscador de Plugins de WordPress (para asegurarnos de que es el plugin deseado podemos fijarnos en el autor del mismo.

Descargamos y activamos el plugins:

All In One SEO se añade al menú principal de WordPress. Vamos a acceder a los ajustes generales para activar las palabras clave, ya que estas vienen deshabilitadas por defecto:

Nos dirigimos a una de las páginas o entradas de nuestra web y la editamos.

Veremos debajo del contenido nuevas opciones. Se trata de las opciones de Add Meta Tags.

El menú de ajustes es bastante extenso y útil para usuarios avanzados, pero en este artículo nos vamos a centrar únicamente en el título, descripción y palabras clave. Para el resto de ajustes dedicaremos un artículo centrado en el SEO en general.

La activación de las palabras clave se encuentra al final de la pantalla de ajustes:

Si creamos o editamos una entrada cualquiera, veremos al fondo las nuevas opciones de All in One SEO:

  • Título: Es el título tomado como referencia tanto por el navegador web, como por los resultados de búsqueda de Google, Bing… y redes sociales como Facebook, Twitter… Conviene que el título no supere los 50-60 caracteres, porque también podría aparecer cortado.
  • Descripción:  Será el texto tomado como referencia en los resultados de búsqueda de Google, Bing… o cuando se comparte en una red social como Facebook. Debemos especificar un texto breve y conciso explicando el contenido de la página o entrada en concreto. Y debe ser del tamaño aproximado de un tuit (unos 150 caracteres), si lo sobrepasamos el texto podría aparecer cortado.
  • Palabras clave: Son palabras clave que tienen que ver con el contenido de la página o entrada, se especifican separadas por comas y conviene no poner más de 10. Cuantas más palabras clave se especifiquen, menor será el valor de estas.

Junto a los campos para los meta-tags tenemos también un Snippet para hacernos una idea de cómo mostrará el buscador los datos de nuestra entrada:

Guardamos y vemos como el navegador ahora coge como referencia el título que hemos especificado en Title:

Hacemos clic en botón derecho y ver código fuente de la página:

Y vemos como los meta datos se han añadido correctamente al código de nuestra página o entrada:

Con esto mejoraremos la primera toma de contacto hacia nuestra página (ya sea a través de resultado de búsqueda, o por medio de compartir en redes sociales) y mejoraremos el posicionamiento web, ya que los buscadores también tienen muy en cuenta, la información del título y descripción de las páginas.

Archivado en: Publicaciones, Tutoriales, WordPress Etiquetado como: meta tags, tags, wordpress

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hermes dice

    4 de septiembre de 2018 a las 18:04

    como se pueden ubicar mas meta títulos, es decir que salga el principal y en la parte de abajo aparezcan mas

    Responder
  2. francisco vidal romay dice

    26 de junio de 2018 a las 14:50

    y utilizando short-codes? no ahorras en espacio ya que no descargaríamos un plugin ?

    Nos vamos a campos personalizados abajo de donde se introduce texto

    Campo personalizado >> añadir nuevo >> en nombre:
    NOMBRE: seo_title >> valor: el título de tu página o entrada
    NOMBRE: seo_description >> Valor: la descripción de tu página sin pasarse de la cantidad recomendada de letras.
    NOMBRE: seo_keywords >> Valor: máximo 4 palabras clave o 5. Aun que google ya no las tiene mucho en cuenta otros sí yahoo bing etc

    y en Valor poner lo que queremos de cada uno!!!

    Ahorraremos en plugins que introducen peso y carga a la web

    Responder
  3. jesus dice

    23 de mayo de 2018 a las 00:53

    alguna forma de introducir meta name:»keywords» a la sentradas separada con coma pero sin plugin ya que uso el seo es decir alguna funcion para añadirle eso al editor wordpress aparte de esto que por defecto me añada la meta name keyword como el titulo del post o el titulo seo si usas yoas.

    tendriamos 2 ejemplo:

    meta name=»keywords» content=»titulo entrada o titulo seo de la entrada»/>

    meta name=»keywords» content=»aqui separadas con coma las que intruces en cada post o hacer que el coja las palabras del titulos y las añada aqui separadas con coma»/>

    asi:

    meta name=»keywords» content=»tiulo,entrada,seo»>

    lo e visto por alli hasta pago por ello 🙂

    Responder
    • francisco vidal romay dice

      26 de junio de 2018 a las 14:58

      Nos vamos a campos personalizados abajo de donde se introduce texto

      Campo personalizado >> añadir nuevo >> en nombre:
      NOMBRE: seo_title >> valor: el título de tu página o entrada
      NOMBRE: seo_description >> Valor: la descripción de tu página sin pasarse de la cantidad recomendada de letras.
      NOMBRE: seo_keywords >> Valor: máximo 4 palabras clave o 5. Aun que google ya no las tiene mucho en cuenta otros sí yahoo bing etc

      y si me apuras te vas a el editor de código y las metes manualmente, donde YOAST SEO introdujo el código meta name que en su defecto debería ser en header.PHP

      Responder
  4. Johan Montilla dice

    24 de febrero de 2018 a las 05:02

    Saludos! Las Meta keywords influyen aun en el Seo o solo se usan de adorno a la web o blog?. Gracias por el post.

    Responder
    • Daniel, Gestionatuweb dice

      24 de febrero de 2018 a las 11:10

      Hola, aunque los meta keywords parecen estar cada vez más en deshuso, siempre es buena opción poner unos pocos, no más de 4 o 5. El problema era el abuso con el que se utilizaban estos años atrás, que se ponían más de 20 keywords con palabras de moda que no tenían nada que ver con el contenido.

      Un saludo.

      Responder
  5. Locutor Gastón Golcman dice

    13 de enero de 2018 a las 20:42

    te consulto, Este plugin podemos usarlo si ya tenemos el yoast?

    Responder
    • Daniel, Gestionatuweb dice

      15 de enero de 2018 a las 09:44

      Hola Gastón,

      Si ya tienes Yoast no necesitas este plugin, incluso Yoast te advertirá de que lo desactives para evitar conflictos.

      Un saludo.

      Responder
      • Pablocho dice

        1 de mayo de 2019 a las 22:26

        Ya no existe ese plugin.

        Responder
        • Daniel, Gestionatuweb.net dice

          2 de mayo de 2019 a las 07:49

          He actualizado el artículo utilizando un plugin más consolidado. Gracias por el aviso.

          Responder
      • Jesús dice

        28 de marzo de 2020 a las 12:45

        Hola Daniel,

        En primer lugar, muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros. Son de gran ayuda.. 🙂

        En relación a la cuestión que te planteó Gastón, me gustaría saber tú opinión sobre si es mejor utilizar el pluggin de Yoast o el de All in One. Creo que en la versión Premium de Yoast si que es posible añadir palabras clave (o más de una vaya), pero no estoy seguro porque no la tengo. Teniendo esto en cuenta ¿qué pluggin consideras que funciona mejor para añadir las meta tags?

        Un saludo y de nuevo, muchas gracias,

        Responder
        • Daniel, Gestionatuweb.net dice

          30 de marzo de 2020 a las 10:43

          Pues actualmente utilizo Yoast, en su versión gratuita. Realmente no me importa la limitación de palabras clave. Creo que lo importante está en el contenido, en el valor que aportes. Utilizo Yoast por comodidad, permite personalizar cómo quieres que se vean los artículos en redes sociales (títulos, imagen, breve descripción…), genera un mapa del sitio para los buscadores, te analíza el artículo y te aconseja lo que puedes hacer para mejorarlo…

          Lo cual no quiere decir que el All in One sea un mal plugin, hace lo que promete.

          Responder
          • Javier dice

            21 de junio de 2020 a las 05:40

            Buenos días.
            Yo tengo un problema y no sé si este es el sitio indicado pero ahí va.
            Estoy creando una página que es un diccionario sobre cierto tema.
            Quisiera agregar palabras relacionadas a una entrada para que si en el buscador, por ejemplo buscas hamburguesas pero en mi web no existe tal página, te redirigiera por ejemplo a una que se llame bocadillos.
            No encuentro cómo hacerlo.
            Gracias.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Hosting recomendado

Raiola Networks

Autor

Dani Sánchez
Dani Sánchez
@danisanchez82

Entradas recientes

  • Optimizar el archivo de configuración de WordPress (wp-config.php)
  • ¿Qué plugins tengo instalados en mi web en 2022?
  • Tu alojamiento web no es compatible con la rotación de imágenes. [Solución]
  • Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34

Comentarios recientes

  1. Armando en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34
  2. Vito en Configurar en español los campos tipo fecha (date) en Ninja Forms
  3. Manel en Calcular rutas con OpenStreetMap partiendo de la geolocalización del usuario
  4. Leo en Modificar textos predefinidos de WordPress sin editar la traducción
  5. Alejo en Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress

Divi 20% descuento

Hosting Recomendado

Raiola Networks
Banner

Sitios web corporativos, blogs y tiendas online cuidando hasta el mínimo detalle

Si deseas proponerme un proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto

Gestionatuweb © 2022 · Desarrollado con Genesis · Acceder
Política de privacidad · Política de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde a tus gustos. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra: Política de cookies.

Gestor de cookies:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de uso de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde con tus intereses. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias.

Cookies técnicas (necesarias)

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son:

  • moove_gdpr_popup: Comprueba si debe mostrar o no el aviso de cookies (si ya ha sido aceptado o rechazado no se vuelve a mostrar mientras persista esta cookie). Expira en 1 año.
  • cpnb_cookiesSettings: Comprueba qué categorías de cookies se aceptan o rechazan (por ejemplo, cookies analíticas, cookies de publicidad dirigida, etc.). Expira en 1 año.
  • _GRECAPTCHA: Esta web utiliza el servicio reCAPTCHA para fortalecer la seguridad en los formularios y evitar el envío masivo de SPAM. reCAPTCHA utiliza esta cookie necesaria para realizar su análisis de riesgo. Expira en 6 meses.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejando estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

  • _ga: Analítica de Google. Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 2 años.
  • _gid: Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 24 horas.
  • _gat: Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Expira en 1 minuto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies de publicidad

Utilizamos Google Adsense para mostrar publicidad en los artículos del blog acordes a tus intereses. Esta publicidad nos ayuda al mantenimiento del sitio web y del tiempo dedicado a la redacción del blog.

  • _gads: Publicidad de Google Adsense. Proporciona la publicación de anuncios de interés para el usuario. Expira en 13 meses.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies