• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Dani Sánchez - Gestionatuweb

Desarrollador web freelance

  • Quién soy
  • ¿Eres agencia?
  • WordPress
    • Mantenimiento WordPress
    • Desarrollo WordPress
    • Soporte técnico WordPress
  • Cursos
  • Blog
  • Portfolio
  • Solicita Presupuesto
Banner tutorial básico Kdenlive

Tutorial básico Kdenlive, el editor de vídeo libre de la comunidad KDE

El 11 de agosto de 2020 por dani 5 comentarios

Aviso: Esta entrada tiene 2 o más años, es posible que el método difiera ligeramente, las capturas de pantalla no se correspondan con la versión actual o que la herramienta/complemento ya no esté disponible.

Una de las joyas de la corona de la comunidad KDE es su editor de vídeo no linear Kdenlive, que con cada nueva actualización crece y mejora hasta situarse a la altura de otras soluciones comerciales.

Kdenlive es la aplicación con la que edito todos mis vídeos de Youtube desde que en Febrero de 2018 me pasé completamente a GNU/Linux.

No soy ningún experto en edición de vídeo, ni siquiera aficionado, pero creo que con lo aprendido hasta ahora puedo facilitarle el camino a alguien que necesite, como yo, editar vídeos sencillos, añadir audios, crear transiciones, cortar silencios, pegar pistas, exportar en un formato adecuado, etc.

Es el tutorial que yo hubiese querido tener cuando empecé a «cacharrear» con el editor y que me llevó a consultar en numerosos blogs y videotutoriales para cada herramienta o efecto que necesitaba aplicar.

Artículo disponible en vídeo

Cómo conseguir Kdenlive

Kdenlive es multiplataforma, tienes instaladores tanto para GNU/Linux, Windows o Mac OS. Aunque en este artículo nos centraremos en las versiones para GNU/Linux.

La mejor forma de tener Kdenlive es usar una distribucion GNU/Linux con entorno de escritorio KDE Plasma, pues este integra todas las librerías necesarias para hacer funcionar las versiones más recientes del editor.

También es conveniente que la distribución no sea muy conservadora (como Debian), ya que Kdenlive tuvo una importante actualización a partir de la versión 19 (en el momento de escribir este artículo está en su versión 20.04), mejorando considerablemente la experiencia con la línea de tiempo y la estabilidad general de la aplicación. Algunas distros como Debian 10 KDE o Kubuntu 18.04 aún conservan en sus repositorios la versión anterior.

Si no usas Plasma, la mejor recomendación es que instales Kdenlive desde;

  • Snap para Ubuntu y derivadas.
  • Flatpak o AppImage para cualquier otra distro.

Descargar Kdenlive desde su web oficial como APPImage

Opciones de descarga Kdenlive

Descargar Kdenlive desde FlatHub como Flatpak

Interfaz de Kdenlive

Podemos dividir la interfaz de Kdenlive en 5 grupos principales:

Interfaz de Kdenlive
  • Recursos del proyecto: Vídeos, audios e imágenes que compondrán el montaje.
  • Efectos activos: Efectos aplicados a las pistas. Desde aquí se pueden configurar sus parámetros.
  • Librería de efectos: Efectos disponibles tanto de imagen como de audio.
  • Previsualización: Podemos ver en tiempo real los cambios aplicados antes de renderizar el vídeo final.
  • Línea de tiempo: Donde añadimos las pistas de vídeo y audio, aplicamos los efectos, cortamos, pegamos, etc.

Lo primero al empezar un nuevo proyecto

La ventana de diálogo al crear un nuevo proyecto nos preguntará la resolución y tasa de FPS (fotogramas por segundo) que vamos a necesitar. También nos permite definir el número de pistas de video y de audio con los que se iniciará el proyecto.

Kdenlive, opciones nuevo proyecto

Lo ideal es escoger la misma resolución y tasa de fotogramas que la fuente de vídeo original. Si la fuente original tiene una resolución de 1280×720 y hacemos el proyecto a 1920×1080, seguramente la imagen acabe pixelada o borrosa. Del mismo modo, si la fuente original está grabada a 24 FPS y configuramos el proyecto a 60 FPS, el resultado final se seguirá viendo a 24 FPS.

Añadir recursos al proyecto

Ahora que ya hemos definido la configuración inicial vamos a añadir los fragmentos de vídeo, audio e imágenes que formarán el montaje final.

Kdenlive - Añadir recursos al proyecto

Para este proyecto he añadido dos clips de vídeo y dos clips de audio, que son los audios originales de los clips de vídeo pero procesados por separado con Audacity para mejorar la ecualización y ganancia.

Entonces el objetivo es, silenciar el audio incrustado en el vídeo y sustituirlo por el audio procesado.

Para ello arrastramos el primer clip de vídeo hacia una de las pistas de vídeo:

Automáticamente se rellena una de las pistas de audio, debido al audio que ya hay incrustado en el clip de vídeo. Así que prodecemos a silenciarlo.

Kdenlive, silenciar pista

Ahora arrastramos el clip de audio procesado a la siguiente pista de audio:

Kdenlive, añadir clip de audio

Edición de pistas

Una de las tareas más comunes a la hora de editar un vídeo es la de eliminar silencios o fragmentos que han quedado mal. Para ello vamos a estar haciendo un uso frecuente de la herramienta de Corte así que mejor nos vamos quedando con su atajo de teclado (X):

Vamos a localizar fragmentos de silencio, son fácil de detectar si nos fijamos en la onda de la pista de audio. Para ayudarnos podemos hacer zoom en la línea de tiempo con el deslizador o pulsando Ctrl + rueda del ratón.

Kdenlive, aplicar zoom a la línea de tiempo

A la hora de hacer un corte en una pista, debemos tener en cuenta que estamos trabajando con 2 pistas independientes (vídeo y audio) y si aplicamos el recorte solamente a la pista de video, el audio se desincronizará.

En estos casos lo ideal es agrupar ambas pistas para que el corte se aplique a las dos a la vez en el mismo fotograma y tiempo. Para ello vamos a hacer uso de la herramienta de Selección (S), pinchamos en la pista de vídeo, mantenemos pulsada la tecla SHIFT y pinchamos en la pista de audio para seleccionar ambas:

Con las pistas seleccionadas, hacemos Clic Derecho – Agrupar Clips o el atajo de teclado Ctrl + G. Ahora el corte que apliquemos en el clip de vídeo, cortará también en el clip de audio.

Vamos a posicionarnos en el silencio y hacemos un corte al principio y otro corte al final.

Kdenlive, cortar pista

Ahora podemos eliminar el trozo seleccionado con Clic Derecho – Borrar elemento seleccionado, o simplemente pulsando la tecla Supr (¿a que los atajos de teclado son más rápidos y cómodos?)

Kdenlive, eliminar fragmento de pista

Ahora podemos arrastrar la pista derecha y unirla con la izquierda para que no se note el corte.

Kdenlive, arrastrar pistas

Transiciones entre pistas

Cuando tenemos varios clips de vídeo para el montaje final, una práctica habitual es la de hacer transiciones entre clips.

Primero añadimos el segundo clip a la pista de video a continuación del que ya hemos editado:

Kdenlive, añadir pistas a la línea de tiempo

Y lo arrastramos para unirlo:

Para realizar la transición, vamos a aplicar un efecto de fundido tanto al final del clip anterior, como al principio del nuevo clip.

Buscamos en la zona de efectos: Fundido saliente:

Y lo arrastramos en el final del clip anterior:

Kdenlive - Arrastrar efecto hacia clip

Si seleccionamos la pista en la que hemos aplicado el efecto, veremos sus propiedades en la zona de efectos activos (recordar que en esta zona aparecen todos los efectos aplicados al clip seleccionado):

Por defecto, el fundido saliente tiene una duración de 3 segundos, vamos a reducirlo a 1 segundo para que la transición sea más rápida.

Ahora vamos a localizar el efecto Fundido entrante y lo arrastramos al inicio del nuevo clip:

Al igual que con el fundido saliente, vamos a reducir su duración a 1 segundo:

Y ya tenemos terminada la transición:

Kdenlive - Efecto transición

Añadir música de fondo

Si queremos añadir una música de fondo para amenizar el vídeo, podemos añadir una nueva pista de audio. Para ello vamos al Menú – Línea de Tiempo – Pistas – Insertar Pista.

O también podemos posicionarnos sobre una pista existente y Clic Derecho – Insertar Pista.

Kdenlive - Insertar pista

Seleccionamos pista de audio y la posicionamos a continuación.

Agregamos el audio musical a los recursos del proyecto y lo arrastramos a su nueva pista:

Kdenlive - Arrastrar clip a línea de tiempo

Cuando tenemos varias pistas de audio, seguramente necesitemos ajustar los volúmenes para que la pista de música no destaque sobre la pista de voz. Para ello podemos lanzar el panel mezclador.

Ajustar volúmenes de pistas

Para lanzar el panel mezclador, nos dirigimos al Menú – Ver – Mezclador de Audio:

En él veremos las 4 pistas principales de audio:

  • La primera que está silenciada (audio del vídeo original).
  • La segunda con el audio procesado.
  • La tercera con la música de fondo.
  • La cuarta que es la pista maestra y afecta a todas.

Podemos jugar con los deslizadores, bajando o subiendo el volumen de cada pista hasta dejarlo como deseamos (sin pasarse con los volúmenes altos para evitar distorsiones).

Exportar el resultado final

Una vez que hemos terminado de editar las pistas, llega el momento de exportar el trabajo final. Para ello vamos a darle al botón rojo Procesar, donde nos va a pedir:

  • Ruta de la exportación.
  • Formato de vídeo final.

A mí me gusta el formato WebM, es un formato de vídeo líbre y está pensado sobre todo para el vídeo streaming (es un buen formato para Youtube, Vimeo y generalmente cualquier plataforma de video-streaming). Pero si lo necesitas, también puedes exportar en formato MP4 o MPEG.

Llegados a este punto tendremos dos opciones: Procesar a un archivo directamente o generar un script.

Si solo tenemos que exportar un único video (proyecto), podemos procesar a un archivo directamente. Normalmente el tiempo de exportado (renderizado) dependerá de la duración del proyecto, de los efectos aplicados y de la conversión o reescalado (si tiene que procesar la resolución de la fuente original a una nueva) y por supuesto, de la capacidad de tu CPU.

Para el tipo de vídeos que yo suelo montar, el tiempo de renderizado suele ser de un 80-90% de la duración del proyecto final, porque no suelo usar muchos efectos ni reescalados. Pero hay proyectos que pueden tardar incluso un 200% o 300% de la duración del proyecto.

¿Y para qué sirve lo de Generar Script?

Esto es un «puntazo» en Kdenlive. Imagina que tienes que editar 10 vídeos independientes y renderizarlos uno a uno. Teniendo en cuenta que el renderizado merma considerablemente los recursos de la máquina, estarás perdiendo un tiempo precioso en realizar otras tareas.

¿Pero y si pudieras editar los vídeos y renderizarlos todos de una vez? Podrías escoger un momento del día en el que no estés usando el equipo para hacer este trabajo.

En este caso, en lugar de procesar a un archivo, genera un script el cual se quedará en Kdenlive esperando a que lo actives.

Ahora podrías abrir el siguiente proyecto a renderizar y generar un nuevo script, el cual se añadirá a la cola:

Cuando tengas todos los scripts generados, puedes iniciarlos de uno en uno, los cuales se irán yendo a la Cola de Tareas:

Y lo mejor es que en la Cola de Tareas puedes marcar que se apague el equipo cuando termine de renderizar el último vídeo:

Bien, con esta pequeña guía y un poco de tu parte para seguir explorando y probando, creo que puedes hacerte rápidamente con este excelente editor de vídeo.

Me reservo para un siguiente artículo, cómo generar fácilmente pases de diapositivas partiendo de un directorio de imágenes, y además aplicar interesantes efectos de paneo y zoom, de forma muy sencilla.

Un saludo y nos vemos en el siguiente post 😉

Archivado en: Publicaciones, Tutoriales Etiquetado como: kdenlive, publicaciones, tutoriales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martin dice

    7 de mayo de 2021 a las 23:56

    Gracias Dani, muy bueno el tutorial! Te consulto: sabés que cuando trabajo en el renderizado de videos caseros en HD 720 (30fps) con Kdenlive sube demasiado la temperatura, pasando los 80°! (normalmente en reposo o uso moderado anda por los 40°).
    Tenés idea si esto es correcto, o debo preocuparme? cuál es el rango de temperatura «normal» en Ubuntu (para Intel Core i5 con 8GB ram)?
    Puedo hacer algún cambio en el perfil de salida del video para que no suba tanto la temperatura de la pc?
    Espero que puedas darme una mano con esto. Muchas gracias!

    Responder
  2. Jefferson dice

    2 de mayo de 2021 a las 07:29

    Buenas noches, Dani primero agradecerte este tutorial tan completo. Ahora comentarte algo que me pasa al procesar, le doy a cualquier formato y no se demora ni un segundo procesando en teoría termina pero no me genera nada, estoy en una máquina window10 sabes algo al respecto?? Te agradezco la ayuda

    Responder
  3. Danilo Montoya dice

    16 de abril de 2021 a las 13:56

    Hola Dani, excelente el tutorial, se aprende facilmente y sin drama, me gustaria saber si tu tienes mas tutoriales sobre Kdenlive, como esta,,o unicamnte tiene este, ?

    Responder
    • dani dice

      19 de abril de 2021 a las 08:31

      Hola, muchas gracias, actualmente solo tengo este tutorial.

      Responder
  4. Pablo dice

    22 de enero de 2021 a las 09:52

    La calidad que yo elijo en el perfil es a la que luego se va a ver el video final? O la calidad de la previsualización? Y como se añaden mas pistas?
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Hosting recomendado

Raiola Networks

Autor

Dani Sánchez
Dani Sánchez
@danisanchez82

Entradas recientes

  • Optimizar el archivo de configuración de WordPress (wp-config.php)
  • ¿Qué plugins tengo instalados en mi web en 2022?
  • Tu alojamiento web no es compatible con la rotación de imágenes. [Solución]
  • Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)
  • Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34

Comentarios recientes

  1. Armando en Instalar LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) en Fedora 34
  2. Vito en Configurar en español los campos tipo fecha (date) en Ninja Forms
  3. Manel en Calcular rutas con OpenStreetMap partiendo de la geolocalización del usuario
  4. Leo en Modificar textos predefinidos de WordPress sin editar la traducción
  5. Alejo en Instalar LAMP en Manjaro (Linux, Apache, MySQL y PHP)

Categorías

  • Actualidad
  • Afiliación AliExpress
  • Agent Press Pro
  • Bettaso Web Restaurantes
  • Cursos
  • Destacado
  • Divi
  • Drupal
  • Elementor
  • Genesis
  • Iniciación a PHP
  • Joomla!
  • Linux
  • Publicaciones
  • Tutoriales
  • WooCommerce
  • WordPress

Divi 20% descuento

Hosting Recomendado

Raiola Networks
Banner

Sitios web corporativos, blogs y tiendas online cuidando hasta el mínimo detalle

Si deseas proponerme un proyecto web ponte en contacto conmigo.

Contacto

Gestionatuweb © 2022 · Desarrollado con Genesis · Acceder
Política de privacidad · Política de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde a tus gustos. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias. Más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra: Política de cookies.

Gestor de cookies:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de uso de cookies

En Gestionatuweb.net utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento del sitio. Además, utilizamos cookies para obtener datos estadísticos sobre el uso de la web, con el fin de mejorar la experiencia de navegación y conocer qué contenidos son los más consultados. Otras cookies son usadas para servicios adicionales, como conexión con redes sociales, marketing o mostrar publicidad acorde con tus intereses. Puedes desactivar todas las cookies (excepto las técnicas) pulsando en Rechazar, o elegir qué cookies admites y cuales no en el botón de Preferencias.

Cookies técnicas (necesarias)

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son:

  • moove_gdpr_popup: Comprueba si debe mostrar o no el aviso de cookies (si ya ha sido aceptado o rechazado no se vuelve a mostrar mientras persista esta cookie). Expira en 1 año.
  • cpnb_cookiesSettings: Comprueba qué categorías de cookies se aceptan o rechazan (por ejemplo, cookies analíticas, cookies de publicidad dirigida, etc.). Expira en 1 año.
  • _GRECAPTCHA: Esta web utiliza el servicio reCAPTCHA para fortalecer la seguridad en los formularios y evitar el envío masivo de SPAM. reCAPTCHA utiliza esta cookie necesaria para realizar su análisis de riesgo. Expira en 6 meses.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejando estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

  • _ga: Analítica de Google. Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 2 años.
  • _gid: Se usa para distinguir a los usuarios. Expira en 24 horas.
  • _gat: Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Expira en 1 minuto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies de publicidad

Utilizamos Google Adsense para mostrar publicidad en los artículos del blog acordes a tus intereses. Esta publicidad nos ayuda al mantenimiento del sitio web y del tiempo dedicado a la redacción del blog.

  • _gads: Publicidad de Google Adsense. Proporciona la publicación de anuncios de interés para el usuario. Expira en 13 meses.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies